A diferencia de otros sectores históricamente dependientes de la mano de obra, la industria del petróleo y el gas sigue intentando ponerse al día en materia tecnológica. Actualmente, solo las mayores empresas emplean tecnologías de perforación o de vigilancia automatizadas de plataformas y yacimientos u operaciones de medición de la presión y el flujo de petróleo. Las siguientes líneas detallan los beneficios de la automatización.
La automatización ha sido durante mucho tiempo un factor propulsor del incremento de la productividad al sustituir la carga humana del trabajo manual, peligroso o pesado por maquinaria.
Prepararse para un futuro más automatizado supone un avance en conjunto y un crecimiento significativo de la empresa
Desde la revolución industrial, la automatización ha hecho que las industrias sean más seguras y eficientes. Esta tendencia se mantiene hoy en día, con empresas de diversos sectores que despliegan tecnologías digitales más inteligentes para automatizar cada vez más los procesos, incluso aquellos que tradicionalmente se habían considerado de maniobra humana, exclusivamente.
Sin embargo, a diferencia de otros sectores históricamente dependientes de la mano de obra, la industria del petróleo y el gas sigue intentando ponerse al día con la tecnología.
Las últimas previsiones de DNV GL sobre servicios de petróleo y gas indican que el sector se habrá automatizado en gran medida para el 2050. Sin embargo, en el mercado actual solo las mayores empresas de petróleo y gas emplean tecnologías de perforación o de vigilancia automatizadas de plataformas y yacimientos u operaciones de medición de la presión y el flujo de petróleo.
En un futuro cercano, es probable que todos los aspectos de la exploración y la cadena de producción puedan automatizarse. Actualmente, las organizaciones petroleras y gasísticas pueden utilizar tecnologías móviles robustas para detectar peligros, gestionar reparaciones o tomar decisiones operativas, dejando el pensamiento estratégico a sus homólogos humanos.
Los ejemplos actuales de automatización a través de dispositivos rugerizados en el mercado ya están aportando beneficios en la industria del petróleo y el gas.
El actual impulso de la automatización en la industria del petróleo y el gas está allanando el camino para futuros desarrollos
Por ejemplo, la automatización de partes del proceso de perforación mejora la seguridad del personal, al tiempo que acelera el procedimiento general. Del mismo modo, los drones automatizados bajo el agua pueden llevar a cabo una serie de inspecciones en la infraestructura del lecho marino y transmitir los datos a un puesto de mando central, creando una mayor eficiencia y reduciendo la necesidad de buzos cualificados.
Esto también mejora la seguridad del personal, ya que no es necesario que los buzos realicen inspecciones en condiciones desfavorables.
En una industria tan dependiente de las condiciones meteorológicas, los equipos de monitorización del tiempo también pueden utilizarse para detectar patrones meteorológicos y proporcionar señales de advertencia para tomar las precauciones pertinentes. Gracias a la instalación de sensores inteligentes, la tasa y el flujo de petróleo y gas se han vuelto más regulares, sin necesidad de personal y especialistas adicionales in situ.
Aunque son muchos los beneficios que aporta el proceso de automatización a quienes trabajan en la industria del petróleo y el gas, los primeros pasos suelen presentar desafíos a los cuales se deben hacer frente con las herramientas adecuadas.
El reto más evidente es el desconocimiento que supone la implantación de la automatización en los programas heredados. Esto requiere que las empresas adapten su formación interna, lo que pudiera desencadenar una resistencia cultural por parte de los miembros del equipo que no están preparados para el cambio.
Sin embargo, al estar abiertos a adoptar nuevas competencias profesionales, quienes actualmente trabajan en el sector del petróleo y el gas podrán prepararse para los futuros avances en la industria. Prepararse para un futuro más automatizado, al mismo tiempo que las organizaciones adoptan de forma continua nuevas herramientas tecnológicas, lo que supone un avance en conjunto y un crecimiento significativo de la empresa.
El actual impulso de la automatización en la industria del petróleo y el gas está allanando el camino para futuros desarrollos. La cadena de bloques, en particular, podría aportar enormes beneficios a las operaciones posteriores.
Los primeros pasos suelen presentar desafíos a los cuales se deben hacer frente con las herramientas adecuadas
Esta tecnología podría proporcionar un mayor control del proceso, desde la programación del mantenimiento de los equipos hasta la gestión de los registros de exploración, proporcionando así un registro seguro, transparente e inalterable en todos los aspectos de la organización. La aplicación exitosa de las tecnologías blockchain podría reducir la carga de trabajo del personal administrativo y aumentar el ahorro de costes en el futuro.
Del mismo modo, las plataformas automatizadas y las máquinas de producción de campo podrían funcionar con una mínima interacción humana, con un impacto en el ahorro. La automatización de estos lugares mediante dispositivos de campo y sensores inteligentes aumentará la calidad, puntualidad y precisión de la comunicación entre las operaciones y los centros de control. Esto creará un nuevo entorno para los trabajadores que fomentará la resolución de problemas, la creatividad y la innovación, dando paso a una nueva ola de oportunidades de empleo basadas en la tecnología.
La automatización proporciona importantes beneficios a una organización, entre los que se incluyen:
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios