A lo largo de la historia hemos tenido varios accidentes graves de vertidos de productos químicos.
Recordemos alguno de ellos: la explosión en la planta química en junio de 1974 en la localidad de Flixborough, Gran Bretaña, la liberación de gases altamente inflamables en la planta química de Houston, USA, de Phillips Petroleum en octubre de 1989 o posiblemente la más conocida ocurrida en Seveso, Italia, en 1976 donde se produjo una liberación de sustancias muy toxicas provocando graves daños al medio ambiente, suelos y cultivos...
Se llegó a la conclusión que la inseguridad industrial puede dar lugar a accidentes muy graves de fugas de materiales peligrosos y que, a su vez, estos accidentes graves pueden ocasionar catástrofes medioambientales de los cuales se siguen pagando sus consecuencias.
Es clave tener un plan de actuación con procedimientos bien establecidos para cada tipo de siniestro ambiental que pueda sufrir unas instalaciones y practicar sobre ellos.
En estos procedimientos se deben explicar:
En España contamos con la ley de responsabilidad ambiental 26/2007 que justifica la actuación urgente en siniestros ambientales para minimizar el daño al medio ambiente.
La ley estipula que la responsabilidad económica del daño causado corresponde al agente causante del mismo, debiendo asumir todos los costes asociados a la adopción de medidas necesarias para la eliminación de la contaminación o su reducción hasta niveles adecuados, restableciendo las condiciones de calidad ambiental del medio previas a su alteración.
De esta manera, las aseguradoras siempre exigirán a los clientes el correcto mantenimiento de los protocolos, formación de los empleados sobre el mismo, elaboración de simulacros, correcto mantenimiento de materiales absorbentes y otros medios de intervención, además de efectivas medidas de prevención como cubetos de contención en los almacenes de productos químicos y residuos peligrosos.
Por todo lo anterior, Bequinor ha organizado en colaboración con Conterol un curso práctico de intervención de urgencia en siniestros ambientales que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de diciembre dentro del aula virtual.
En este curso se ayudará a los operarios, técnicos y responsables de instalaciones industriales a elaborar un buen procedimiento de actuación para cada riesgo ambiental, así como los diferentes materiales de intervención que existen en el mercado. También se pondrán en práctica dichos protocolos mediante simulacros.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios