Las mujeres científicas han tenido que pelear para ser bien recibidas en las salas de juntas y los roles de liderazgo, puesto que, históricamente, han recibido un menor reconocimiento por su trabajo que sus homólogos masculinos. La situación mejora poco a poco, pero queda mucho por hacer y mejorar.
En dicho escenario, con el fin de dar voz a muchas mujeres científicas, cuyas historias no siempre son conocidas, la compañía química Zschimmer & Schwarz ha emprendido el nuevo pódcast 'Ellas Tienen Química'. Su objetivo es compartir algunas de sus contribuciones clave para los avances de la sociedad.
En la actualidad, menos de un 30% de todos los investigadores en el mundo son mujeres, según datos de las Naciones Unidas. El Premio Nobel ha sido otorgado a 934 personas. De ellas, 876 y 58 mujeres. En las categorías de Física, Química y Medicina, solo 22 mujeres lo han recibido, la más conocida de ellas Marie Curie.
El nuevo pódcast ayuda a alzar las voces de estas mujeres trabajadoras, cuyo papel y contribución es de gran valor para el mundo de la ciencia. Desde octubre, cada mes se publicará una entrevista de unos 10 o 15 minutos con una mujer destacada en su materia que podrá escucharse a través de Ivoox y Spotify.
El primer capítulo es una entrevista con Maite Pérez, doctora en Biología Molecular, más conocida como @eresciencia, con quien la compañía química siente una conexión especial por su mutuo afán por difundir la pasión por la ciencia y por la química.
Pérez es autora del blog Eres Ciencia y del galardonado pódcast La Lupa Sónica. Con su proyecto, busca acercar la ciencia a todos los públicos, también a niños y niñas. Para ello utiliza todas las herramientas a su alcance: desde vídeos y pódcast, a talleres, juegos y actividades para promover el pensamiento científico.
Los próximos meses, el pódcast contará con otras mujeres que representan diferentes perfiles, desde investigación, dirección, docencia, emprendimiento, cuenta Valverde. De este modo, desde Zschimmer & Schwarz buscan promover el papel de la mujer en diferentes áreas de la ciencia e inspirar a futuras científicas, mostrándoles un amplio abanico de posibilidades. Las entrevistas serán muy personalizadas según el perfil de la cada invitada.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios