La subida de la luz, del combustible y de las materias primas ha hecho que los costes fijos sean insostenibles para muchas compañías. De este modo, se ha relentizado la recuperación económica que se esperaba para este año. En las siguientes líneas, la autora reflexiona sobre cuáles pueden ser las claves para poner fin a esta situación.
“Se debe apostar por una transición energética en todos los sectores”
El año pasado nos preguntábamos si sería el 2022 el año de la recuperación definitiva. La actividad económica comenzaba a reactivarse a mediados de 2021, con una tendencia positiva que parecía mantenerse a lo largo del tiempo.
Sin embargo, en los últimos meses del año anterior, además de hacer frente a la nueva variante Ómicron, mucho más contagiosa que las anteriores, tuvimos que gestionar la subida del precio de la luz y, como consecuencia directa, de las materias primas. A esta situación se suma el encarecimiento en más de un 50% del combustible en apenas unos meses… el conflicto armado en Ucrania que ha terminado por disparar los precios, lo que está poniendo contra las cuerdas a muchas empresas.
En el caso de sectores como el del metal o el agroalimentario, algunos negocios se están viendo obligados a parar su actividad, ya que no son capaces de hacer frente a los costes. Un contexto que dificulta enormemente el objetivo de alcanzar la tan deseada recuperación económica del país.
En nuestro caso, como uno de los principales exportadores de eco cemento en nuestro país, la situación actual del transporte nos preocupa enormemente. Por nuestra parte, estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para mantener los precios a nuestros clientes, con la esperanza de que el escenario mejore lo antes posible.
“Es necesaria una estrategia en firme que desarrolle una industria más sólida que reduzca la dependencia internacional”
A corto plazo, únicamente podemos esperar a la actuación de las administraciones públicas para que, dentro de su campo de actuación, puedan poner en marcha alguna medida que frene esta subida desmesurada de los precios.
A largo plazo, los pasos deben ir encaminados a reforzar la industria y la producción propia de materias primas. España es un país con grandes posibilidades en este sentido, por lo que, con una estrategia previamente definida, podemos reducir la dependencia que tenemos en cuanto al abastecimiento de materias primas.
En nuestro caso, por las características de nuestro producto necesitamos recurrir a otros países para el suministro de ciertos materiales. No obstante, en la medida de lo posible, apostamos por productores nacionales. Para nosotros, en momentos como el actual la producción nacional es garantía y seguridad. Por ello, con la inestabilidad de mercado internacional de los últimos años, creemos que es muy importante que en nuestro país se apueste por el desarrollo de la industria.
Por otro lado, y en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea, debemos apostar por unas industrias cada vez más sostenibles. Para ello, es necesaria la inversión, tanto pública como privada, en investigación con el objetivo de que se alcancen modelos de producción que consuman menos energía. De igual modo, que se reduzca la generación de residuos y se potencie la reciclabilidad de materiales.
La transición energética debe ser el camino a seguir por todas las industrias. Para ello, es necesario, por un lado, el apoyo económico de la Administración y, por otro, el sólido compromiso de las empresas para realizar el cambio.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios