El sector de la industria de procesos químicos y farmacéuticos de ámbito internacional se reunirá del 22 al 26 de agosto en ACHEMA, que tendrá lugar en Frankfurt/Main. Allí, Busch Vacuum Solutions presentará sus innovadoras soluciones.
Una amplia gama de procesos en la ingeniería de procesos químicos y farmacéuticos requieren una tecnología de vacío a medida y fiable. En dicho marco, Busch ofrece las tecnologías adecuadas para cada proceso de ingeniería de procesos.
Por ejemplo, la bomba de vacío de tornillo probada COBRA NC 0300 B, una solución flexible para la manipulación de gases o vapores sensibles y explosivos a presiones finales de 0,01 hPa (mbar) sin riesgo de contaminación con fluidos de trabajo. Todas las bombas de vacío de tornillo COBRA pueden configurarse individualmente y adaptarse de forma óptima a los procesos correspondientes.
Junto a dicha solución, Busch exhibirá en ACHEMA 2022 su última generación de bombas de vacío de anillo líquido DOLPHIN. Esta serie es el resultado de décadas de experiencia en el uso y desarrollo de la tecnología de anillo líquido. Incluso las aplicaciones más exigentes, como la evacuación de gases y vapores saturados, son posibles sin problemas.
El fluido de trabajo suele ser agua, pero se pueden utilizar otros líquidos si las condiciones del proceso así lo requieren
Gracias a su nuevo concepto de sellado con juntas optimizadas Viton o FFKM, son ideales para aplicaciones en la ingeniería de procesos químicos y farmacéuticos.
La tecnología de tornillo y anillo líquido también se utiliza en sistemas de vacío para la ingeniería de procesos químicos y farmacéuticos.
Busch cuenta con muchos años de experiencia en este campo, tanto con sistemas de vacío estándar listos para usar como con el sistema de vacío móvil ATEX SIMPLEX como con soluciones de sistemas individuales a medida.
Todas las bombas y sistemas de vacío para la ingeniería de procesos también están disponibles en versiones a prueba de explosiones de acuerdo con la directiva ATEX.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios