Los premios SusChem – España están promovidos en sus tres categorías (Futura, Innova e Investiga) por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), la Conferencia Española de Decanos de Químicas (CEDQ), Expoquimia, el Foro Química y Sociedad y Tecnalia Ventures.
La organización ha fallado la decimocuarta edición de sus reconocimientos, dirigidos a jóvenes menores de 40 años. Se estructuran en tres categorías que representan diferentes ámbitos de desempeño de los Jóvenes investigadores en el área de la química: Futura, Investiga e Innova.
Con ellos se pretende aportar un reconocimiento público a la mejor trayectoria académica (Futura), a la mejor publicación científica (Investiga) y al mejor trabajo en el ámbito de la innovación a partir de la colaboración público-privada (Innova).
El jurado de expertos ha estado constituido por Juana Frontela (en representación de Feique y SusChem España), Francisco García Labiano (en representación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC), Mª Aránzazu Heras (en representación de la Conferencia Española de Decanos de Química - CEDQ), Gabriel González (en representación de la Oficina Española de Patentes y Marcas - OEPM), Carmen Cartagena (en representación de la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España – ANQUE), Pilar Navarro (en representación del Encuentro Internacional de Química - Expoquimia) y Jesús Torrecilla (en representación de Tecnalia Ventures).
Premio al mejor expediente académico de grado de química o cualquier otro relacionado con la ciencia y las tecnologías químicas y cuyo título se hubiera obtenido en 2021.
Con una dotación de 2.000 euros y un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE, el jurado, presidido por Carmen Cartagena (ANQUE), ha decidido otorgar este galardón por unanimidad y debido a su brillante trayectoria académica y méritos extracurriculares, a ALEJANDRA PITA MILLEIRO, graduada en Química por la Universidad de Sevilla.
El jurado ha declarado finalistas a Armando Albert Flores, graduado en Química por la Universidad Autónoma de Madrid, y a Amaia Agulleiro Beraza, graduada en Química por la Universidad de Santiago de Compostela.
Premio al autor de la mejor publicación científica, con número de página de 2021, en cualquier área de la química, y que estuviera en posesión del título de doctor a 31 de diciembre de 2021.
Con una dotación de 3.000 euros y un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE, el jurado, presidido por Francisco García Labiano (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha decidido otorgar por unanimidad este galardón a IGNACIO FUNES ARDOIZ, doctor en Química, por su trabajo Accelerated dinuclear palladium catalyst identification through unsupervised machine learning, desarrollado en la RWTH Aachen University.
El Jurado ha declarado finalistas a Shin-Ho Kim Lee, doctor en Química, por su publicación Dynamic multiligand catalysis: A polar to radical crossover strategy expands alkyne carboboration to unactivated secondary alkyl halides desarrollada en la Universidad Autónoma de Madrid, y a Ramón Torres Cavanillas, doctor en Nanociencia y Nanotecnología, por su trabajo Spin-crossover nanoparticles anchored on MoS2 layers for heterostructures with tunable strain driven by thermal or light-induced spin switching, desarrollado en el Instituto de Ciencia Molecular de Valencia.
Premio al mejor trabajo desarrollado a partir de una colaboración público-privada. El trabajo presentado debe haber generado resultados en los tres últimos años en cualquier área relacionada con la Química Sostenible, incluidos trabajos sobre la transición hacia la Economía Circular y la Descarbonización.
Dotado con una cuantía de 5.000 euros, un año de afiliación a SusChem-España y a ANQUE, y la posibilidad de disfrutar de una estancia en los laboratorios de investigación de química aplicada de Tecnalia o una mentorización por parte de los equipos de Tecnalia Ventures, enfocada a mejorar sus capacidades en el ámbito de emprendimiento tecnológico, el Jurado, presidido por Juana Frontela (Feique y SusChem-España), ha decidido otorgar por unanimidad este galardón a NATALIA MUÑOZ PADIAL, doctora en Química, por sus prometedores resultados en el proyecto Desarrollo de una nueva clase de reactivos de P(V) sostenibles que conduzcan a una mayor eficiencia y a procesos más ecológicos, desarrollado en el Scripps Research Institute, en colaboración con el Bristol Myers Squibb.
El jurado ha declarado finalistas a Matías Blanco Fernández, doctor en Ciencias de los Materiales, por su trabajo Selective and scaled-up continuous flow synthesis of manganese oxide nanocatalysts for single electron transfer reactions, desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con Particular Materials s.r.l. y a Enol López Hernández, doctor en Química, por su trabajo C(sp3)-C(sp3) Bond Formation via Electrochemical Alkoxylation and Subsequent Lewis Acid Promoted Reactions, desarrollado en la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con JANSSEN-CILAG.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios