Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecnología de compresión del hidrógeno

Rockwell Grupo compresor de Hidrogeno de Hiperbaric
Esta hidrogenera funciona con el compresor de hidrógeno KS95 suministrado por la española Hiperbaric.
|

A lo largo de generaciones, el petróleo, el carbón y el gas han sido los motores que han permitido al mundo avanzar y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población. Sin embargo, la quema de combustibles fósiles también ha motivado un aumento del CO2 en la atmósfera, con todas las consecuencias negativas que esto representa para nuestro planeta, comenzando por el cambio climático.


En dicho escenario, surge una nueva alternativa que puede ayudar a la descarbonización de la economía: el hidrógeno verde. Además de ser el elemento químico más abundante en la naturaleza, la principal ventaja del hidrógeno es que en su combustión no se emite CO2 sino únicamente vapor de agua.


Rockwell Instalacion de Hiperbaric Hydrogen Compression


surge una nueva alternativa que puede ayudar a la descarbonización 
de la economía: el hidrógeno verde

Si además se produce mediante la electrólisis del agua (ruptura de la molécula de agua por aplicación de una corriente eléctrica), a diferencia del método más extendido (reformado de metano), durante dicho proceso tampoco se emite CO2.


Y si la energía eléctrica utilizada proviene de fuentes renovables, es cuando el hidrógeno se denomina verde o renovable.


Firme apuesta por esta energía limpia

Por eso, cada vez más empresas están apostando por los beneficios que proporciona esta energía limpia y renovable. Una de ellas es Framatome, una multinacional europea del sector nuclear desde hace más de 60 años que cuenta con filiales en 23 países, más de 15.000 empleados y una facturación superior a los 3.300 millones de euros. 


Según explica Vicente Soler, Green Hydrogen and Energy Storage manager de Framatome en España, “siendo un objetivo prioritario para la compañía la reducción de los gases de efecto invernadero y la descarbonización de los diferentes sectores de la economía, contribuyendo con ello a detener el proceso de cambio climático, el diseño y desarrollo de tecnología y proyectos a medida y llave en mano para la producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno renovable es una línea de actividad clave para Framatome”.


cada vez más empresas están apostando por los beneficios que proporciona esta energía limpia y renovable

De hecho, la empresa lleva más de una década desarollando tecnología y proyectos en los ámbitos del hidrógeno renovable, almacenamiento energético y Smart Grid.


Durante ese tiempo ha diseñado, desarrollado, integrado y puesto en marcha instalaciones para la producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno renovable, especialmente HRS para el sector de la movilidad.


Estación de repostaje de hidrógeno verde

Precisamente, en este último ámbito la compañía ha puesto en marcha una estación de repostaje de hidrógeno verde para autobuses sostenibles en la ciudad alemana de Bielefeld. 


En concreto, esta hidrogenera tiene una capacidad de almacenamiento de 1.000 kg de hidrógeno, de compresión de 50 bares a 500 bares, y de dispensado a 350 bares para los nuevos autobuses de Mobiel durante las 24 horas del día.


Estos autobuses de hidrógeno evitan que se emita dióxido de carbono al aire cada día con el uso de energía limpia, sostenible y respetuosa con el medioambiente.


Compresor de hidrógeno

Esta hidrogenera funciona con el compresor de hidrógeno KS95 suministrado por la española Hiperbaric, el primero de estas características que se instala en el mercado internacional con tecnología 100% española. 


Esta compañía burgalesa, que comenzó en el negocio de la alta presión con agua, ha diversificado su oferta para ofrecer también soluciones relacionadas con el hidrógeno. “Existen muy pocas empresas en todo el mundo enfocadas en la compresión de hidrógeno a alta presión, que es hoy en día uno de los retos para el éxito del hidrógeno como vector energético, y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y del gas natural”, explica Alejandro Blanco, director comercial de Hiperbaric.


En opinión de Blanco, “las soluciones de tecnología de compresión de Hiperbaric están diseñadas con componentes de alta calidad, resistentes y fiables, en las que se utilizan materiales con propiedades avanzadas para obtener la máxima resistencia y un funcionamiento seguro”. 


el hidrógeno se tiene que comprimir a muy altas presiones, entre 200 y 950 bares y mediante innovadoras tecnologías 

No en vano, el hidrógeno se tiene que comprimir a muy altas presiones, entre 200 y 950 bares y mediante innovadoras tecnologías, para poder dispensarse en un vehículo de pila de combustible. En concreto, el compresor utilizado es el modelo KS95, que cuenta con una presión de admisión de hidrógeno de 20-40 bares y una presión de salida de H2 de hasta 950 bares. Incorpora elementos específicamente diseñados para la compresión de hidrógeno, entre ellos un cilindro multiplicador en dos etapas, un sistema hidráulico, un sistema de refrigeración, un circuito de venteo, un circuito neumático y toda la parte de instrumentación y control de la máquina. 


Este compresor de hidrógeno implementa diferentes componentes de Rockwell Automation, de quien Hiperbaric lleva incorporando su tecnología en sus máquinas de agua a presión desde hace varios años. “En cuanto comenzamos el proyecto de fabricación del compresor de hidrógeno, decidimos contar con este proveedor de confianza que conocemos desde hace mucho tiempo y con quien nos sentimos muy a gusto trabajando”.


Con toda esta tecnología y la experiencia de Hiperbaric en el mercado de la alta presión, resulta más sencillo cumplir el objetivo que la empresa se había marcado con la creación de estos compresores de hidrógeno, que es “ofrecer soluciones lo más eficientes posibles. Es decir, que por cada kilogramo de hidrógeno que se quiera comprimir, se utilicen menos recursos”, según Blanco.


En definitiva, el proyecto de hidrogenera en Bielefeld ha supuesto un hito definitivo en la hoja de ruta del hidrógeno renovable para Framatome. “Se trata del primer proyecto que abordamos en el ámbito del hidrógeno en formato EPC llave en mano, asumiendo la responsabilidad y desempeñado las funciones de contratista principal…, y se ha logrado con éxito”, concluye Soler. 


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA