Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bases de la política industrial en España

Áreas de actuación en el Pacto de Estado por la Industria
BBG Tepsa Zierbena
Los sectores firmantes han puesto de relieve la importancia de esta iniciativa vital para el futuro de la industria en nuestro país y han solicitado el apoyo de los grupos políticos al pacto.
|

Se han presentado las bases del Pacto de Estado por la Industria que fueron acordadas unánimemente por las más de 30 organizaciones -agentes económicos y sociales- integradas en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados. El objetivo, sentar las bases de la política industrial en España y promover el crecimiento competitivo de las actividades productivas para que sean capaces de generar el 20% del PIB nacional.

 

La industria es la actividad que transfiere una mayor solidez y resiliencia a las economías avanzadas, proporcionando empleo estable y de alta cualificación, empresas de elevado valor añadido y productividad, un tejido productivo intensivo en innovación y con vocación exterior, y una mayor capacidad tractora sobre la economía.

 

En representación del Foro de Alto Nivel de la Industria, por la parte empresarial, la presidenta de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) y de la ALIANZA por la Competitividad de la Industria Española, Elisabet Alier, ha presentado las propuestas del Pacto de Estado referentes a crecimiento empresarial, financiación, energía, logística e internacionalización. 


En dicho escenario, Alier ha afirmado que “el Pacto de Estado es una iniciativa vital para el futuro de nuestro tejido industrial” y solicitó por ello el compromiso de los grupos parlamentarios con las propuestas recogidas en el Pacto y que “constituyen los cimientos sobre los que las empresas productivas industriales podremos crecer e incrementar nuestra aportación a la economía hasta suponer el 20% del PIB”.


También en representación del Foro por la parte empresarial ha intervenido Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB (Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas), el mayor sector industrial de España, quien ha expuesto las propuestas incluidas en el Pacto sobre sostenibilidad, digitalización, innovación, capital humano y regulación.

 

Por la parte sindical, Garbiñe Espejo —secretaria general de CCOO Industria— y Juan Antonio Vázquez —secretario de Política Industrial de UGT FICA—  han expuesto los objetivos, el contexto y la necesidad de desarrollar instrumentos que garanticen la soberanía industrial y la co-gobernanza de la política industrial y su ejecución.

 

Todos ellos han puesto de relieve la importancia de esta iniciativa vital para el futuro de la industria en nuestro país y han solicitado el apoyo de los grupos políticos al pacto.

 

ÁREAS DE ACTUACIÓN DEL PACTO DE ESTADO POR LA INDUSTRIA

 

1.       SOSTENIBILIDAD

Fomentar los modelos de negocio socialmente responsables y comprometidos con la protección del medio ambiente y la neutralidad climática, garantizando el equilibrio entre sostenibilidad y competitividad, potenciando planes de estímulo temporales en sectores con efecto tractor y de alta tecnología y con apoyo a las actividades industriales afectadas por el proceso de transición.

 

2.       DIGITALIZACIÓN

 Desarrollar un Plan de Industrialización Digital, orientado a la Industria 4.0 y a la ciberseguridad,  garantizando la accesibilidad digital segura a todo el tejido industrial, con el despliegue de la necesaria infraestructura de telecomunicaciones por todo el territorio nacional.

 

3.       INNOVACIÓN 

Desarrollar e implantar el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, con un enfoque de I+3D (Investigación, Desarrollo, Demostración y Despegue), creando una auténtica Red Nacional de Transferencia de Tecnología.

 

4.       CAPITAL HUMANO

Adecuar los sistemas formativos y los planes de estudio para aumentar la empleabilidad, fomentando las materias STEM,  promoviendo la formación dual y el espíritu emprendedor industrial, con una mirada integradora de los aspectos territoriales, de género y de colectivos desfavorecidos.

 

5.       REGULACIÓN

Avanzar en una auténtica unidad de mercado, a escala nacional y europea, eliminando duplicidades, ineficiencias y burocracia, con una especial atención a la vigilancia de mercado (favoreciendo la competencia leal y combatiendo la desleal).

 

6.       CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Eliminar los obstáculos que desincentivan la creación y desarrollo de la empresa industrial, fomentando la profesionalización de la gestión e incentivando desde la Administración el incremento del tamaño.

 

7.       FINANCIACIÓN

Mejorar y diversificar la financiación empresarial, impulsando la financiación no bancaria, los mercados alternativos de valores de renta fija y renta variable y los instrumentos de capital riesgo, mejorando la fiscalidad de las inversiones industriales y tecnológicas.

 

8.       ENERGÍA

Seguir avanzando en las sinergias entre la competitividad del sector industrial y la transición energética, garantizando el suministro de energía para la industria a un precio competitivo y con especial atención a los sectores de consumo intensivo de la misma e impulsando el liderazgo industrial de España en el diseño y fabricación de las tecnologías que favorezcan la neutralidad climática y la eficiencia energética y generen una mayor autonomía tecnológica y estratégica para nuestro país.

 

9.       LOGÍSTICA

Desarrollar la intermodalidad en el transporte de mercancías ferroviario, aéreo y marítimo, reduciendo los costes del transporte y distribución a través de la mejora de la eficiencia, competitividad y sostenibilidad.

 

10.    INTERNACIONALIZACIÓN

Fomentar la expansión de la oferta industrial española en los mercados exteriores, reforzando el posicionamiento de España como emisora y receptora de inversión directa extranjera en el sector industrial, apoyando el uso de instrumentos de defensa comercial frente a restricciones de acceso a mercados terceros y frente a la competencia de importaciones desleales.


Las organizaciones integradas en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia), todos ellos integrados en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, suscriben el texto presentado en el Congreso de los Diputados y solicitan a los grupos parlamentarios su apoyo al documento.  

   Qué medidas exige la industria ante los precios del gas y eléctricos
   10 MEDIDAS / La Alianza por la Industria presenta un programa para la reactivación de la economía española

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA