Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​“Muchos de los vertidos accidentales tienen lugar en operaciones de manipulación”

Entrevista a Romain Riff | Gerente | Conterol
Romain Riff
Romain Riff es gerente de Conterol.
|

En las siguientes páginas, nuestro entrevistado, Romain Riff, gerente de Conterol, nos pone al día sobre almacenamiento de sustancias peligrosas, protección medioambiental, seguridad y protección de recursos hídricos en el complicado contexto actual en el que actualmente estamos inmersos.


Revista PQ.- En la actualidad, ninguna empresa quiere llevar la etiqueta de contaminante o peligrosa. ¿Es realmente necesario que la industria disponga de sustancias potencialmente perjudiciales para el medio ambiente?

Romain Riff.- Hay muchos procesos industriales que necesitan ciertas materias primas que suponen un riesgo para el medio ambiente en caso de vertido accidental. Estamos hablando de un riesgo potencial. 


Lo importante para las empresas es que sean conscientes de este riesgo y tomen las medidas para el almacenamiento seguro, establezcan procedimientos seguros para su manipulación y actuaciones para emergencias.


“Es clave la toma de medidas preventivas”

También hay productos que todos tenemos en casa en pequeñas cantidades que en cantidades industriales pueden causar problemas de seguridad. Todos tenemos una botella de alcohol en el botiquín de casa para desinfectar heridas. Pero cuando este producto altamente inflamable se almacena en envases industriales y, posiblemente, junto con otros productos hay que establecer muy bien las medidas de seguridad. Para esto están las normas de seguridad industriales, como por ejemplo el Reglamento APQ o la normativa SEVESO.


Una de las medidas que hace la diferencia es la concienciación y la formación de los trabajadores implicados y su continuo entrenamiento para la manipulación y la actuación de los procedimientos de actuación en caso de emergencias.


Revista PQ.- ¿Qué pueden hacer las empresas para evitar que sus sustancias peligrosas dañen al medio ambiente?

R.R.- Tomar medidas preventivas. El uso de armarios de seguridad, contenedores modulares y otras soluciones para el almacenamiento seguro es clave para mantener la seguridad del almacenamiento. Además, es recomendable disponer de otros sistemas o elementos de prevención de vertidos y para la protección del suelo y del agua, como absorbentes industriales y barreras de contención, entre otros.


“El almacenaje
y La manipulación seguros de sustancias contaminantes es clave para la protección de acuíferos y aguas subterráneas”

Estos elementos y equipamientos de seguridad no solo se tienen que instalar sino es importante realizarles el mantenimiento necesario. En caso de no hacerlo, pueden fallar en el momento de necesitar su servicio.


Por otro lado, no basta con disponer de elementos que mejoren la seguridad medioambiental en la empresa si no se saben usar. Formar a los trabajadores sobre cómo emplearlos es necesario. 


También deben conocer cómo actuar en caso de un vertido accidental, para minimizar el impacto del problema y sus consecuencias. Si dispone de medios y no saben emplearlos es como si no los tuvieran.


Es por ello que hace ya varios años ofrecemos cursos de formación con un enfoque muy práctico e incluso con la realización de simulacros. Eso último lo vemos muy necesario pues además de formar al equipo de intervención, detectamos también puntos débiles como deficiencias o desconocimientos en los procedimientos de actuación ante un derrame accidental de productos peligrosos, equipos de intervención no adecuados para dicho vertido, falta de entrenamiento del personal, etc.


Revista PQ.- Establecer protocolos y planes de prevención y dárselos a conocer a la plantilla es entonces clave...

R.R.- Claro. Porque siempre pueden surgir situaciones que impliquen un riesgo. Muchas no dependen de la empresa ni de sus trabajadores. Pero sí depende de ellos cómo actuar ante ese imprevisto. Y para ello necesitan medios y conocimientos sobre cómo emplearlos. 


En Conterol contamos con más de 3.000 productos para la gestión y almacenamiento de sustancias peligrosas y potencialmente contaminantes.


Revista PQ.- Además de cubrir en este sentido el sector industrial, la compañía que representa ofrece una línea de productos para el sector primario. ¿Puede darnos más detalles al respecto?

R.R.- Como parte de nuestra actividad, tenemos toda una división orientada a soluciones para el sector agrícola y ganadero. 


En materia de seguridad que estábamos hablando antes, ofrecemos soluciones como armarios de seguridad para almacenamiento de productos fitosanitarios. Hay que indicar que la misma norma de almacenamiento de productos químicos también es aplicable en este sector. 


También ofrecemos soluciones como surtidores móviles para el gasoil, túneles para uso agrícola y ganadero, cisternas flexibles para el almacenamiento de, por ejemplo, purines y su adecuada gestión previniendo vertidos y para el almacenamiento de agua de lluvia, entre otros.


Revista PQ.- ¿Qué importancia tiene el cuidado medioambiental para la marca?

R.R.- Mucha. No solo ayudamos a prevenir vertidos y contaminación con soluciones de almacenamiento de sustancias peligrosas. También disponemos de un amplio catálogo de productos para prevenir la contaminación marina. Y para la adecuada gestión de residuos. Y no solo cuidamos el medio ambiente desde este ángulo, también lo tenemos en cuenta en la fabricación de nuestros productos.


Revista PQ.- En un año de sequía como el que parece que es 2022 la protección del agua dulce es más importante que nunca, ¿cómo lo afronta Conterol?

R.R.- Es una de nuestras prioridades. El almacenaje y manipulación seguro de sustancias químicas contaminantes es clave para la protección de acuíferos y aguas subterráneas. Cuidar el agua dulce es esencial.


Revista PQ.- En cuanto a la protección del medio marino, ¿qué soluciones ofrece su empresa?

R.R.- Principalmente soluciones para la prevención de la contaminación marina. Es un problema que se debe afrontar en el ámbito marítimo y también portuario. Muchos de los vertidos accidentales tienen lugar en operaciones de manipulación, como puede ser el suministro de combustible a buques y otras embarcaciones. 


Es un momento crítico donde es necesario tener muy claras las medidas previstas en el Plan de Emergencias y saber cómo ponerlas en marcha. Desde el año 2005 ofrecemos un servicio de intervención en caso de emergencias con vertido al mar para garantizar una respuesta eficaz y sobre todo inmediata.


Además, en nuestro catálogo ofrecemos productos para poder hacer frente a los diferentes escenarios de vertido y diferentes características de contaminante. Estos tienen su uso en industria, puertos industriales y puertos deportivos y ayudan a proteger estas zonas sensibles.


Revista PQ.- ¿Cree que las empresas están hoy en día concienciadas de la importancia de ser más seguras y de cuidar mejor los recursos naturales?

R.R.- Al final es sobre todo un tema de concienciación de las personas. Poco a poco el medio ambiente en general está tomando más importancia en nuestras vidas. Y no solamente en industria sino en nuestro día a día como individuo. Las normativas también ayudan evidentemente, pero si no hay concienciación en la población todo es mucho más difícil. De cuando empecé en el sector hace ya casi 20 años hasta hoy ha evolucionado muchísimo. El marco legal no tiene nada que ver con entonces y el nivel de concienciación de las personas también ha evolucionado mucho.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA