La Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor) realizará el próximo 29 de junio su asamblea general en las oficinas de Naturgy en el marco de una jornada técnica, con una primera mesa de actualidad normativa en seguridad y una segunda centrada en la seguridad del H2 y las baterías de litio.
La apertura de la mesa de actualidad normativa en Seguridad será realizada por José Luis Álvarez de Samaniego, subdirector adjunto de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En la misma, intervendrán los siguientes ponentes: José Antonio Delgado-Echagüe, jefe de Área de Seguridad Industrial del Ministerio de Industria; Carmen Montañés, subdirectora general de Energía de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid; Isabel Freire Peláez, jefa de Servicio Mercancías Peligrosas y Perecederas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Mercedes Tejedor Aibar, directora del Departamento de Relaciones Internacionales del INSST; Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE; Luis Manuel Rodríguez, jefe del Departamento de Inspección y Organismos de Control de ENAC; y José Luis de la Rosa, vocal de la junta directiva de FEDAOC.
Los representantes de las entidades sentadas a esta mesa compartirán con todos los asistentes los avances más recientes en materia de seguridad, así como las distintas iniciativas y proyectos en curso, previéndose un interesante foro de debate a este respecto.
En la mesa de Seguridad del H2 y las baterías de litio, intervendrán los siguientes ponentes:
Juan Santos, director de la División de Seguridad Industrial y director gerente de REACH Integra, Inerco; Íñigo Marañón, director del Departamento de Seguridad Industrial y Ciudadana, Tesicnor; Jacobo Regojo Balboa, responsable de Construcción y Explotación en nuevos negocios, Innovación Naturgy Nuevas Energías; Adrien Souchet, Strategic Planning & Business Development Lead, Exolum Corporation; Isabel Sanchis, líder del Servicio de Atmósferas Explosivas (ATEX), DekraProcess Safety; Francesc Lleches, socio sirector de Idelab Ingeniería.
El objetivo de esta segunda mesa es poner de manifiesto los principales retos en materia de Seguridad en lo relativo a la gestión de riesgos de estas instalaciones, para compartir los avances en la elaboración de las Guías de Seguridad de Bequinor en ambos campos. Además, se abordará una interesante iniciativa de H2 verde para la movilidad, finalizando con un caso práctico de hidrogeneras.
La clausura de las jornadas será realizada por José Manuel Prieto Barrio, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, tras la que habrá un almuerzo buffet para todos los asociados y los representantes de las administraciones y entidades.
En definitiva, la cita tiene como objetivo compartir información de total actualidad en el campo de la seguridad, poniendo en valor la importancia de la coordinación entre las administraciones y con la industria, principalmente a través de sus asociaciones, para seguir avanzando en seguridad.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios