El hidrógeno, que hasta hace poco tiempo era una cuestión de futuro, es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno (EHEC).
Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, destacó en el acto de clausura que “para la Asociación Española del Hidrógeno ha sido un honor poder organizar este evento recogido en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en una fecha tan especial, nuestro 20º aniversario. Hace 20 años creíamos que el hidrógeno sería el futuro, pero ese futuro ya está aquí”.
“EHEC ha servido para consolidar al hidrógeno como un vector energético clave en las estrategias de descarbonización de todos los países y para posicionar a España como país de referencia en el sector”, añadió el experto.
El EHEC 2022 ha reunido a más de 1.100 visitantes procedentes de 40 países
Esta edición del EHEC 2022 ha reunido a reconocidos profesionales y grandes empresas que a través de los diferentes ponentes expusieron los avances tecnológicos, proyectos e investigaciones ligadas al hidrógeno en cuatro sesiones plenarias y 36 sesiones paralelas y 70 sesiones de póster.
Asimismo, el congreso también ha contado con la participación de representantes institucionales como la presidenta de la Comisión Europea y la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destacó que el objetivo nacional para 2030 se encuentra alineado con la estrategia de la Unión Europea y celebró la aprobación del paquete de medidas Repower EU.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula Von Der Leyen, reivindicó la necesidad de acelerar la consolidación de la economía del hidrógeno. La mandataria europea insistió en la necesidad de avanzar en la transición energética cooperando con la industria y dándole la visibilidad necesaria.
La Asociación Española del Hidrógeno ha anunciado que la próxima edición del EHEC se celebrará en Bilbao en 2024
En este sentido, subrayó el papel fundamental de España en el sector, destacando que el 20% de todos los nuevos proyectos de hidrógeno verde anunciados en el mundo estaban en España.
El EHEC ha reunido durante tres días a más de 1.100 asistentes procedentes de 40 países que abordaron las tecnologías y proyectos ligados al hidrógeno a través de cuatro sesiones plenarias y 36 sesiones paralelas y 70 sesiones de póster.
En este sentido, los asistentes han destacado que el hidrógeno verde va a jugar un papel fundamental en las estrategias de descarbonización de todos los países para lograr el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
Asimismo, más de 50 expositores han podido dar a conocer sus productos, proyectos y servicios ligados al hidrógeno en la feria comercial.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios