El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo LIFE MySOIL, que probará a nivel piloto la viabilidad de la tecnología de micorremediación, que utiliza inóculos de hongos, para la eliminación de hidrocarburos del petróleo en suelos.
Se trata de una sustancia que se calcula que de promedio está presente en el 35 por ciento de los sitios contaminados en Europa.
Según el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Xavier Martínez Lladó, el proyecto persigue desarrollar “un tratamiento de micorremediación adecuado, rentable y sostenible para la valorización de suelos contaminados”.
El proyecto probará la viabilidad de la micorremediación para el tratamiento de suelos contaminados
Está financiado en parte por el programa LIFE de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de 2.937.155 euros.
Tal y como señala el coordinador técnico del proyecto e investigador de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Jofre Herrero, incluye tres zonas de estudio ubicadas en España, Italia y Francia “donde se hará una caracterización inicial del suelo y de la contaminación, ensayos de biotratabilidad a escala de laboratorio con diferentes inóculos de hongos y un proceso de aumento de la escala de los experimentos hasta llegar a la optimización del ensayo piloto en biopilas”.
Los hidrocarburos son la principal causa de contaminación del suelo en Europa
Se desarrollarán también “unas directrices para la implementación de la micorremediación y un estudio de replicabilidad y transferibilidad en otras zonas y contaminantes”, según la responsable de la Línea de Suelos y Aguas Subterráneas de Eurecat, Carme Bosch.
El consorcio del proyecto LIFE MySOIL cuenta, además de Eurecat, con la participación de siete socios entre ellos la Universidad Autónoma de Madrid y la ingeniería Kepler (España), la Universidad de Tucsia y la ingeniería Eni Rewind (Italia), la ingeniería VALGO (Francia), la empresa de biotecnología ambiental Novobiom (Bélgica) y la consultora ambiental que presta servicios de monitorización Isodetect (Alemania).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios