El pasado mes de diciembre entró en vigor en la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la tercera versión de la Guía de aplicación del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (APQ) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC).
En el apartado RAQ-10-22 (v1) / ITC MIE APQ-10 Artículo 10, se ha incluido una mención expresa a la utilización de barreras de contención.
En dicho artículo se expone los requisitos que deben cumplirse para la utilización de las barreras de contención y cita textualmente:
Aplicando dicho criterio, se podrían emplear preferentemente barreras de contención automáticas y en caso de no ser posible, barreras de contención manuales que necesitan la intervención humana para su apertura y cierre, siempre y cuando dispongan de un sistema de alarma (visual y acústica) que permanezca conectada en todo momento, y emita una señal acústica y luminosa siempre que la barrera se encuentre levantada y durante todo el tiempo que ésta se encuentre levantada.
Por otro lado, también en el apartado RAQ-R-31 en lo relativo a la generación de aguas contaminadas en la extinción de un incendio, se deben retener según indica el propio reglamento APQ y pueden utilizarse diversos sistemas para evitar su salida al sistema de saneamiento público y se cita textualmente:
LCF Technologies es fabricante, distribuidor e instalador de barreras de contención. Ofrece múltiples soluciones a empresas dentro del amplio sector industrial.
Sus barreras de contención cumplen con los más exigentes estándares de seguridad y estanqueidad, siendo el modelo más solicitado las barreras de contención automáticas.
Estas barreras están certificadas según la normativa VDS y diseñadas para su total funcionamiento, independiente o no de la presencia de operarios para su manipulación.
Se trata de barreras de contención versátiles y disponibles en distintas longitudes, alturas y con distintas activaciones ya sean por central de alarmas, sensores de líquidos o sensores de final de carrera. Por tanto, cumplen con los requisitos recogidos en la nueva versión de la Guía.
LCF Technologies es un partner de confianza para cumplir con la normativa vigente en cuanto a sistemas de contención de líquidos en el reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos.
Es socio de Bequinor y participa activamente en la Comisión Técnica de Almacenamiento de Productos Químicos para el desarrollo y clarificación de conceptos recogidos en el RAPQ.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios