Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Se necesita un cambio sistémico más rápido hacia la circularidad

Y hacia la neutralidad carbónica
Plastics europe
Markus Steilemann, presidente de Plastics Europe, ha declarado que “la industria de los plásticos tiene un papel importante que jugar en la reducción de emisiones y de residuos y en el aumento de la circularidad.
|

Plastics Europe, la voz de los productores de plásticos en Europa, apoya el nuevo informe "ReShaping Plastics: Pathways to a Circular, Climate Neutral Plastics System in Europe".


 Dicha entidad defiende los hallazgos centrales del informe que indican que un cambio sistémico más rápido y una colaboración más intensa y efectiva, entre todas las partes del ecosistema europeo de los plásticos y los responsables políticos, es esencial


El informe pide un nuevo marco político propicio que incentive inversiones e innovaciones para alcanzar cero emisiones netas

También coincide en que la circularidad es la palanca más importante a medio plazo para llevar a cabo una transición completa de la industria. 


Para dar respuesta a la evaluación e implementación de los principales hallazgos del estudio, y para acelerar aún más el cambio, Plastics Europe propone un paquete de medidas y apoya, según las propias recomendaciones del propio estudio, el desarrollo de un nuevo marco político y regulatorio propicio y capaz de incentivar la inversión y la innovación de una manera más eficaz, fomentando un entorno de competencia creativa.


El informe "ReShaping Plastics" ha sido desarrollado por la consultora systemiq con el apoyo de un comité directivo independiente y un panel de expertos que ha contado con representantes de las instituciones europeas, de ONGs, del mundo académico y de la industria


Los productores europeos de plásticos encargaron este informe para ayudarles a responder, de la manera más efectiva posible, a la gravedad de la crisis climática y al desafío de los residuos plásticos. 


El objetivo del estudio era hacer un análisis crítico del progreso hecho hasta la fecha y evaluar el potencial de las diferentes palancas que se podrían activar para ayudar en la transición hacia los objetivos de circularidad y de cero emisiones netas de carbono de la Unión Europea para 2050.


El informe explora una serie de escenarios que se basa en datos públicamente disponibles sobre innovaciones, compromisos empresariales y políticas que ya se están aplicando o en vías de hacerlo. También hace proyecciones sobre cómo estos diferentes elementos, incluidas las tecnologías emergentes, pueden desarrollarse en un largo período de tiempo.


Motor clave para reducir emisiones

El informe confirma que la circularidad es un motor clave para la reducción de emisiones en el sistema a corto y medio plazo. Además, destaca la necesidad de activar todas las palancas tanto aguas arriba (pre consumo) como aguas abajo (pos consumo), incluido el reciclaje mecánico y  químico, el uso de materias primas alternativas, por ejemplo, materias primas de origen biológico, y el diseño de productos para el reciclaje o la reutilización. 


El informe confirma que la circularidad es un motor clave para la reducción de emisiones en el sistema a corto y medio plazo

Asimismo, el informe destaca la necesidad de tener acceso a suficientes fuentes de energía renovable y baja en carbono, siendo todos estos elementos factores esenciales para reducir la cantidad de residuos plásticos y conseguir reducciones significativas de gases de efecto invernadero (GEI).


El informe también indica que acelerar el cambio sistémico requiere inversiones significativas a corto y largo plazo por parte de diferentes actores públicos y privados, así como más innovaciones tecnológicas, nuevas infraestructuras y nuevos modelos de negocio. 


Por otro lado, los autores del estudio confirman que la sustitución de plásticos por otros materiales ofrece un margen muy limitado para alcanzar las cero emisiones netas.


Markus Steilemann, presidente de Plastics Europe, ha declarado que “la industria de los plásticos tiene un papel importante que jugar en la reducción de emisiones y de residuos y en el aumento de la circularidad. Es el momento de reemplazar las materias primas fósiles por materias primas circulares con una huella de carbono significativamente menor. Este nuevo informe muestra una serie de opciones y escenarios para conseguirlo y los examinaremos detenidamente. Por supuesto, aún no tenemos todas las respuestas a los desafíos a los que nos enfrentamos. Por ello apoyamos el llamamiento que hace el informe a una colaboración más intensa y efectiva con nuestra cadena de valor y con los poderes públicos”.


Los productores de plásticos son plenamente conscientes de la escala y la complejidad de la transición

Según el experto, "es alentador que el informe reconozca la contribución esencial de los plásticos para lograr los objetivos de cero emisiones netas de la UE. Estos materiales ayudan a reducir las emisiones en otros sectores clave como la construcción, la automoción, el envase y la medicina, y son indispensables para el desarrollo tecnológico de las energías renovables”.


Los productores de plásticos son plenamente conscientes de la escala y la complejidad de la transición. Han estado invirtiendo e innovando para abordar las problemáticas de todo el ecosistema de los plásticos desde hace tiempo. Hace años que trabajan con partners de la cadena de valor para proporcionar nuevos sistemas de pensamiento, cambios de actitud y de comportamiento, productos de mayor rendimiento, innovación en ecodiseño y nuevas infraestructuras. 


También están impulsando importantes avances en la sostenibilidad de las operaciones, que incluyen inversiones en tecnologías avanzadas de reciclaje, en el uso de energía renovable y en la producción de más plásticos a partir de materias primas de origen biológico u otras fuentes potenciales de carbono, como la captura de CO2


Esta transición se ha acelerado en los últimos años, aunque los largos ciclos de inversión suponen que aún tienen que pasar varios años antes de que se puedan evidenciar todos los beneficios de estas acciones.


En este sentido, Virginia Janssens, directora general de Plastics Europe, ha destacado que: “Nuestros miembros están realizando inversiones muy importantes y llevando a cabo una reorganización de gran alcance de sus bases de producción y tecnologías. Para acelerar aún más la transición de la industria, necesitamos un nuevo marco político propicio que incentive mejor la inversión y la innovación fomentando un entorno de competitividad creativa. Debemos aprovechar el poder del Mercado Único de la Unión Europea y encontrar mecanismos y medidas viables para mantener la competitividad de la industria europea a nivel mundial, a medida que la UE hace la transición a cero emisiones netas”.


Para alcanzar el éxito, este nuevo entorno debe garantizar la disponibilidad de materias primas de alta calidad, así como un acceso suficiente a energías renovables asequibles, abundantes y con bajas emisiones de carbono. 


Esto requerirá un marco regulatorio estable, orientado a largo plazo y coherente en todos los Estados miembros que a la vez apoye la necesidad de la industria de innovar en un mundo en constante evolución.


Medidas propuestas

Para ayudar a implementar las recomendaciones del informe y acelerar la transición de la industria hacia cero emisiones netas de carbono y la circularidad total, Plastics Europe propone una serie de medidas que incluyen:


1. Desarrollar una hoja de ruta para Plastics Europe y sus miembros para acelerar la transición de la industria hacia 2050. 


Esto incluirá hitos y objetivos, así como recomendaciones políticas y regulatorias más ambiciosas y el desarrollo de mecanismos diseñados para apoyar e incentivar a la industria. Esta hoja de ruta informará y revisará los objetivos establecidos por sus miembros y el progreso realizado.


2. Garantizar que todas las posiciones políticas de Plastics Europe estén diseñadas para acelerar la transición del ecosistema de los plásticos hacia una mayor circularidad y cero emisiones netas en 2050, incluida la necesidad de transformar las palancas de reducción de GEI y de circularidad aguas arriba (pre-consumo) y aguas abajo (post-consumo).


3. Explorar la creación de una nueva plataforma de múltiples partes interesadas en 2022, inspirada en el “Comité de transición de los plásticos” propuesto en el informe, que estaría diseñada para garantizar un cambio radical en la intensidad y eficacia del diálogo y la colaboración con los responsables políticos y la cadena de valor de los plásticos.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA