En las siguientes líneas ofrecemos recomendaciones para un almacenamiento y una carga de baterías de litio seguros, así como determinadas ayudas técnicas disponibles en el mercado.
El almacenamiento y transporte de baterías de litio es una cuestión que preocupa mucho a las empresas responsables y con conciencia de seguridad de sus trabajadores e instalaciones.
Desde hace años son consideradas mercancía peligrosa para su transporte y se ha ido redactando y actualizando recomendaciones sobre su almacenamiento seguro, tanto si se trata de baterías nuevas como si son usadas o para desechar, ya que un uso o un almacenamiento inadecuado puede tener efectos dramáticos probablemente resultando en un incendio.
Escenarios típicos de un incendio con baterías de litio es un incendio con llama de palo debido a la alta presión de salida de los gases tóxicos que se forman dentro de la batería.
Hay que recordar que baterías cargadas completamente tienen mayor riesgo de incendio
Hay que recordar que baterías cargadas completamente tienen mayor riesgo de incendio, ya que la velocidad del incendio resulta mayor.
Por esto se debe realizar la carga en un lugar adecuado y bajo supervisión. Igualmente, un sobrecalentamiento por razones de radiación solar o acumulación de calor debe evitarse.
Actualmente seguimos sin tener una normativa a nivel nacional. Aun así, recomendamos tomar muy en serio este aspecto dentro de las valoraciones de seguridad industrial y prevención de riesgos. Se debe tener en cuenta como si fuera un almacenamiento de productos peligrosos especialmente en la planificación de los sistemas contra incendios.
Un incendio local que podría ser fácilmente controlable se puede convertir en una tarea importante si acaba de afectar un almacenamiento de baterías de litio.
Las siguientes recomendaciones son básicas para llevar a cabo con seguridad el almacenamiento y la carga de baterías de litio.
Actualmente en el mercado hay una interesante variedad de soluciones para el almacenamiento seguro de las baterías de litio.
La normativa vigente sobre el adecuado transporte de baterías de litio es rigurosa, ya que están catalogadas legalmente como mercancía peligrosa. Cumplir la normativa y capacitar a las personas que se encargarán de su transporte para prevenir riesgos y accidentes es esencial.
En las siguientes tablas puedes ver de manera sencilla los reglamentos especiales e instrucciones de almacenaje según el ADR, así como las instrucciones de embalaje según el ADR.
Artículo elaborado por Conterol.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios