Recientemente ha tenido lugar la primera reunión anual de la Junta de Gobierno de la ANQUE, procediéndose a la apertura del plazo de presentación de candidaturas para la concesión de la Medalla de Oro de la ANQUE 2022 el día 14 de marzo de 2022.
El plazo de la recepción de las mismas será el 14 de abril de 2022. A continuación, se comunicarán las candidaturas enviando la documentación completa a las asociaciones y agrupaciones territoriales de ANQUE, todas las cuales deberán remitir un informe motivado de su junta directiva, a la secretaría de la junta de gobierno de la ANQUE, antes de la segunda reunión anual ordinaria de dicha Junta.
El envío de las candidaturas para su valoración será el 16 de mayo de 2022
A este respecto, los informes desfavorables deberán ser razonados. El fin de plazo para la recepción de los informes será el 6 de junio. En la siguiente reunión de la junta de gobierno se procederá a la votación de las propuestas recibidas.
Para continuar con la tramitación de la propuesta se requerirá en todos los casos, que el número de informes motivados que apoyen las propuestas sea superior a la mitad de los informes recibidos.
En este caso, en la próxima reunión anual ordinaria de la Junta de Gobierno se procederá a una votación secreta entre sus miembros. Para la concesión de la Medalla de Oro se necesitará el voto favorable de al menos dos tercios de la totalidad de los miembros de la Junta.
Por ello se facilitará el voto por correo de aquellos miembros que no puedan asistir a dicha reunión de la Junta, procurando los medios precisos para garantizar el secreto del voto, y asegurando la comprobación de la identidad del votante.
La Junta de Gobierno de la ANQUE, en su reunión del día 13 de julio de 1963, acordó la creación de la Medalla de Oro de ANQUE como su máxima condecoración, destinada a reconocer los méritos profesionales extraordinarios, o los de dedicación y gestión por los intereses generales de los Químicos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios