Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.
En concreto, dichas empresas se encuentran afectadas por la Directiva Europea de Accidentes Graves (AAGG en adelante), también denominada Directiva SEVESO, una norma que las obliga a identificar los riesgos de su actividad y a demostrar que han implantado medidas orientadas a la prevención de accidentes y a la limitación de sus consecuencias.
En este sentido, un aspecto clave es conocer y gestionar los riesgos que se puedan generar en los establecimientos.
Para ello, Bequinor, en colaboración con TÜV SÜD Iberia, ha organizado dos interesantes cursos relacionados, cuyo objetivo principal es conocer todos los aspectos prácticos relativos al Análisis de Riesgos en el marco de la normativa de AAGG.
En el curso 'Cómo interpretar la documentación SEVESO' se empieza presentando las implicaciones que tiene la normativa de AAGG para los establecimientos afectados y se introduce a los asistentes en las diferentes técnicas de identificación de peligros más ampliamente utilizadas.
Asimismo, el grueso del curso ahonda en todos los conceptos teóricos del análisis de riesgos, haciendo hincapié en el planteamiento y desarrollo del cálculo de consecuencias.
Se complementa con ejemplos prácticos de aplicación para la modelización de escenarios de accidente grave.
Como complemento a todo lo anterior, también se introduce en el análisis de riesgo ambiental, en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Medioambiental, que se lleva a la práctica mediante el desarrollo de un ejemplo de aplicación con el uso de las herramientas de cálculo publicadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
El propósito de este curso es que todos los asistentes sepan interpretar la documentación a elaborar para dar cumplimiento a la normativa de AAGG y, en particular, conocer los aspectos clave de los correspondientes análisis de riesgos.
Para este curso se cuenta con la participación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
Por otro lado, en el 'Taller práctico de realización AR/ACR en instalaciones SEVESO' se va un poco más allá y, con un enfoque eminentemente práctico, se profundiza en el cálculo de consecuencias de los análisis de riesgos.
De este modo, y haciendo uso de las herramientas de cálculo recomendadas en las guías técnicas publicadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, se plantean y resuelven diversos ejemplos prácticos de modelización de escenarios de accidente grave a considerar en los Análisis de Riesgos (AR) y Análisis Cuantitativos de Riesgos (ACR), en cumplimiento de la normativa de AAGG.
Para ello, se utilizan los programas de cálculo ALOHA (desarrollado por la EPA) y EFFECTS/RISKCURVES (desarrollado por GEXCON).
El propósito de este curso es que todos los asistentes sean capaces de plantear y modelizar escenarios sencillos de accidente grave para la determinación de las zonas de planificación de emergencias (en el AR) y las curvas de riesgo individual (en el ACR).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios