Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecniberia promueve proyectos para los fondos NextGenerationEU

De la mano de AMETIC, la patronal de la industria digital
Libre carretera 4113233285 db12ae29db b
Tecniberia y AMETIC han firmado un acuerdo de colaboración tras el que se ha constituido un grupo de trabajo para analizar, definir y presentar potenciales proyectos a los fondos europeos NextGenerationEU.
|

Las patronales de ingeniería Tecniberia y de la industria digital AMETIC aprovechan sinergias para promover proyectos estratégicos necesarios y urgentes de las redes de infraestructuras viaria e hidráulica.


En dicho marco, han firmado un acuerdo de colaboración y se ha constituido un grupo de trabajo para analizar, definir y presentar potenciales proyectos a los fondos europeos NextGenerationEU.


Digitalización avanzada

En un principio, se han identificado proyectos centrados en la digitalización avanzada de carreteras, en la eficiencia energética de las grandes infraestructuras hidráulicas y en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial a la determinación de los caudales ecológicos en ríos.


Estas iniciativas alcanzarían una inversión de 90 millones de euros en la fase piloto, mientras que en la de despliegue se elevaría hasta los 2.000 millones.


Desde ambas entidades destacan que su “visión conjunta, donde se aúnan conocimientos profundos de ingeniería de diseño, mantenimiento y operación de grandes infraestructuras con la aplicación de las más modernas tecnologías de inteligencia artificial y análisis del dato, es absolutamente clave y diferencial a la hora de identificar y definir proyectos transformadores de nuestra sociedad y nuestra industria”.


Esta iniciativa promueve llevar a cabo un inventario inteligente de elementos clave de la carretera (firmes, señalización, alumbrado, gálibos, etc.), lo que pondrá las bases para adecuar la infraestructura vial a la conducción autónoma y el despliegue de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico y el vehículo de hidrógeno, así como la ayuda a la toma de decisiones orientada a la conservación inteligente en función de modelos de aprendizaje.


Grandes infraestructuras hidráulicas

Este proyecto propone el relanzamiento de bombeos reversibles (bombeo de agua en hora valle y generación de energía en hora punta), así como el despliegue de plantas fotovoltaicas flotantes en ubicaciones optimas y estratégicas para ello, como grandes balsas, embalses y canales de la red hidrográfica.


También incluye el despliegue de puntos de recarga del vehículo eléctrico asociados a dichas infraestructuras hidráulicas (embalses, redes de cientos de kilómetros de canales …)  que permita la transformación de las flotas de vehículos de mantenimiento y operación actuales (combustión interna) en flotas de vehículos eléctricos.


Este proyecto, por la ubicación de dichas infraestructuras hidráulicas en zonas rurales remotas, tiene una incidencia directa en inmediata en la promoción de la España vaciada, llevando a estas áreas la tecnología de vanguardia y los profesionales necesarios para su implantación y operación.   


Inteligencia artificial para caudales ecológicos

El cambio climático es una realidad que está afectando de forma directa e inmediata a toda la sociedad y muy en particular a nuestro país. Asegurar la sostenibilidad de todo el ecosistema fluvial de España se ha convertido en una urgencia.


Este proyecto busca aportar método y evidencia para mitigar la discrecionalidad con la que muchas veces se aplican los caudales ecológicos, aportando indicadores biológicos y físico - químicos de las masas de agua a los modelos actuales, principalmente basados en métodos hidrológicos.


Disponer del caudal ecológico apropiado de acuerdo a las necesidades de la flora y fauna de los ecosistemas es el primer paso para garantizar la no desertización de nuestro entorno.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA