La multinacional Covestro participa en el Smart City Expo World Congress 2021, el congreso mundial sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes, de la mano de Maria Almató, responsable de Recubrimientos y Adhesivos de la marca en nuestro.
La experta pondrá en valor el papel imprescindible de la química para hacer frente a los desafíos globales de nuestra era de manera sostenible. La ponencia de Almató se enmarca en una mesa redonda sobre la descarbonización en la que explicará cómo la química puede contribuir a algunos de los retos actuales, tales como la eficiencia energética, la movilidad o la construcción inteligente.
El acto, presentado por Maite Fernández, subdirectora de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Barcelona, contará además con la participación de Tatiana Gallego, responsable de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo; Carlos Marín Correa, alcalde de Manizales (Colombia); Vikram Kumar, comisionado del Ayuntamiento de Pune (Índia), y Emily Tan, directora general de Soluciones para la Ciudad de Royal Dutch Shell.
Covestro ha elaborado la primera pala de aerogenerador del mundo hecha con espuma de poliuretano, que mejora el rendimiento y su eficiencia. Cuenta además con un amplio portfolio de productos con base renovable (CO2 y biomasa) para el sector de la automoción y la construcción.
En Alemania, la compañía acaba de anunciar su participación en el proyecto Stadtquartier 2050, que consiste en la construcción de barrios residenciales climáticamente neutros a partir de placas aislantes fabricadas con materias primas de poliuretano de Covestro.
Estas placas no solo son reciclables y duraderas, sino que también se fabrican respetando los recursos. Concretamente, el proyecto tiene el objetivo de alcanzar las 170 unidades residenciales.
Finalmente, la multinacional promueve iniciativas conjuntas para favorecer el reciclaje de los materiales del automóvil mediante su trazabilidad vía tecnología blockchain, pudiendo así rastrear su vida útil y métricas de sostenibilidad como la huella de CO₂ o el uso del agua, desde la materia prima hasta el coche final.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios