Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Retención de líquidos contaminantes en entornos ATEX

Depositphotos 121893508 XL
Según la legislación española, las sanciones derivadas por las infracciones por vertido pueden llegar hasta 1.000.000 euros.
|

Las siglas ATEX se utilizan para definir los entornos de trabajo donde existen sustancias que pueden producir vapores o polvos explosivos. Para regular cómo se debe actuar en un ambiente ATEX, existe una directiva comunitaria que en España ha sido desarrollada por el Real Decreto 681/2003.


LCF Technologies ha diseñado un sistema de contención de líquidos contaminados en este tipo de entornos: barreras de contención.


¿Qué sistemas de contención de líquidos se puede utilizar en entornos ATEX?

En zonas clasificadas como ATEX la mejor solución para la contención de posibles derrames accidentales o de líquido contaminante son las barreras de contención. 


Son sistemas diseñados con la menor cantidad de elementos que puedan producir o generar chispa, así protegemos cuadros, cables, sensores y pistones mediante aislantes que minimicen la tensión eléctrica reduciendo así su peligro de ignición. 


Estas barreras se pueden instalar en cualquier puerta y de cualquier tamaño, situadas dentro de cualquier zona de una industria.


¿Por qué debería de obtener un sistema de contención?

Tal como cita la Ley 26/2007 del 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental, se obliga a los operadores en su ámbito de aplicación a poner en marcha las medidas de prevención, evitación y reparación de los daños medioambientales que puedan provocar, para devolver los recursos dañados al estado en el que se encontraban. 


La responsabilidad medioambiental se exige al titular de la actividad económica o profesional que ha ocasionado el daño, quien debe asumir la totalidad de los costes de las medidas de prevención, evitación o reparación adoptadas. 


Esto involucra un establecimiento de garantía financiera bajo ciertas condiciones y muy relacionado con las cuantías a establecer con las compañías de seguros.


Asimismo, el Real decreto 656/217, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. En su ITC 10 de Recipientes móviles, dice que “se debe garantizar que las aguas de extinción de incendio que puedan estar contaminadas con productos químicos no puedan alcanzar el medio vulnerable, por lo que también se deben de retener dentro de la zona de almacenaje o en un lugar seguro.


Por lo tanto, el Reglamento APQ implica el sistema de contención de derrames debe estar diseñado para contener grandes volúmenes de líquidos”.


Sanciones

Según la legislación española, las sanciones derivadas por las infracciones por vertido pueden llegar hasta 1.000.000 euros


Asimismo, la empresa responsable de la infracción puede verse obligada a reparar los daños ocasionados al dominio público hidráulico, así como reponer las cosas a su estado anterior. 


Por ello, es importante disponer de una garantía financiera con la que se cubrirían los gastos derivados de la reparación de cualquier daño medioambiental que fuera consecuencia directa de su actividad, incluyendo los daños debidos a un accidente.


Como resumen, podemos ver que la contención de derrames y vertidos que puedan generar una contaminación deben ser retenidos


Una de las soluciones son las barreras de contención, que pueden ser aplicadas en cualquier entorno ya que se pueden adaptar a ambientes clasificados como posibles generadores de atmósferas explosivas, mediante la instalación de componentes con certificación ATEX, tanto sistema de control, sensores, cableados, etc.


¿Cómo son las barreras de contención?

  •  Adaptados a zonas con atmósferas explosivas.
  •  Certificación VDS
  •  Fabricación propia y nacional
  •  Adaptados a cualquier clase puerta.
  •  Adaptados a cualquier longitud de puerta.
  •  Disponibles en distintas alturas de contención
  •  Con activación Automática, a Distancia o Manuales
  •  Con múltiples elementos de seguridad
  •  Marcado CE 


LCF Technologies da solución a las necesidades de contención y de retención de líquidos contaminantes que puedan generarse tanto en situaciones de emergencia como habituales en la industria.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA