Genebre ha ampliado su línea industrial con dos nuevas válvulas reductoras de presión. Se trata de válvulas de control de operaciones hidráulicas accionadas por un diafragma que reducen la presión alta aguas arriba a una presión menor y constante aguas abajo. Ello, sin que se vean afectadas por las fluctuaciones en la demanda o en la presión aguas arriba.
Son válvulas reductoras de presión pilotadas para aplicaciones de vapor o aire comprimido con extremos roscados según ISO 7-1 (EN 10226-1). De cuerpo fabricado en acero al carbono 1.0619 (WCB), su presión máxima admisible son 25 bares.
La presión máxima de trabajo aguas arriba para vapor saturado son 17 bares y su campo de regulación de presión aguas abajo de entre 0.5 a 12 bares (un solo muelle). La presión diferencial máxima son 17 bares y su temperatura de trabajo es de entre 0ºC / 260ºC.
Este tipo de equipos trabaja a través de una válvula piloto para cargar un pistón o diafragma, el cual incrementa la fuerza interior usada para abrir la válvula principal. Esto permite una mayor capacidad de flujo con una menor diferencia en la presión o caída.
Gracias a que la fuerza de bajada se amplifica a través del uso del diafragma, un pequeño cambio en la apertura de la válvula piloto representa un gran cambio en el flujo y presión aguas abajo a través de la válvula principal.
Las ventajas principales de estas válvulas, respecto a las de acción directa, son mayores flujos de presión, una rápida respuesta y un control de presión más estable.
Ambas referencias (2274 y 2275) fueron presentadas en Expoquimia 2021, la 19ª edición del Encuentro Internacional de la Química que se celebró en Barcelona del 14 al 17 de septiembre.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios