Las bombas desempeñan un papel fundamental en la manipulación y transferencia de fluidos altamente corrosivos, tóxicos o potencialmente explosivos desde tuberías, camiones cisterna, tanques de almacenamiento y reactores. Desde Quilinox, nos dan las claves.
Con varios puntos de transferencia en un mismo proceso, es crucial que se seleccione la bomba adecuada para cada aplicación.
A la hora de determinar qué tecnología de bombeo es la más adecuada para la manipulación de un producto químico peligroso, hay que tener en cuenta numerosos factores, como:
Las bombas de doble diafragma, como las bombas Husky de Graco, cumplen estos cuatro criterios. Estas bombas recíprocas de desplazamiento positivo tienen solo unas pocas piezas en contacto y pueden ser accionadas tanto por aire comprimido como por un motor eléctrico.
Estos equipos, tanto eléctricos como neumáticos, pueden funcionar en seco y en parada sin sufrir daños. Además, su capacidad de autocebado hace que tengan una mayor capacidad de aspiración que otros tipos de bombas menos fiables cuando se manipulan productos químicos peligrosos.
Las bombas de engranajes son propensas al desgaste y, por tanto, al deslizamiento del producto, lo que afecta negativamente a los caudales y volúmenes de producción. Además, los engranajes comienzan a desgastarse en cuanto se pone en marcha la bomba. El desgaste de los engranajes provoca caudales reducidos o inconsistentes y un mayor consumo de energía.
Otras bombas pueden provocar turbulencias que dañan las partículas presentes en ciertos fluidos, mientras que las bombas de doble diafragma proporcionan una acción de bombeo suave. La ausencia de fricción reduce el cizallamiento manteniendo así las propiedades del fluido.
Las bombas de doble diafragma también ofrecen una variedad de materiales de construcción compatibles en función del producto químico utilizado. Al eliminar la necesidad de sellos mecánicos, las bombas de doble diafragma proporcionan una contención del producto prácticamente sin fugas.
También es esencial comprobar la categoría ATEX de la bomba:
1. Equipos destinados a ser utilizados en zonas en las que existe una atmósfera explosiva de forma continua, durante largos periodos o con frecuencia.
2. Equipos destinados a ser utilizados en áreas donde es probable que se produzca una atmósfera explosiva en su funcionamiento normal y que deben garantizar un alto nivel de protección.
3. Equipos destinados a ser utilizados en zonas en las que es poco probable que se produzca una atmósfera explosiva en condiciones normales de funcionamiento y que deben garantizar un nivel de protección normal.
La mayoría de las bombas de doble diafragma están aprobadas, o pueden configurarse, para la categoría ATEX más estricta (1), pero no obstante, merece la pena comprobarlo.
Por su parte, las bombas de doble diafragma Husky de Graco son ideales para el bombeo de una variedad de fluidos peligrosos y se ofrecen en configuraciones ATEX.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios