La inminente convocatoria de subastas de cogeneración pone en valor esta tecnología, clave para el desarrollo de la descabonización de la industria calorintensiva. El Congreso Anual de Cogeneración se convierte en foro de intercambio para debatir el nuevo marco que saldrá de las subastas.
Sin duda, la cogeneración atraviesa un escenario crucial. Este año abordará una senda de inversión y transformación marcada por la definición de un nuevo marco de futuro, con la convocatoria de subastas de al menos 1.200 MW según el PNIEC.
Las subastas y la posibilidad de integrar gases renovables e hidrógeno en los sistemas energéticos determinarán la competitividad de las industrias calorintensivas, de cuyo impulso depende una buena parte de la economía del país.
En las próximas subastas, el hidrógeno puede empezar a jugar un papel incipiente en la renovación de las plantas que están cercanas a finalizar su vida útil regulada y que pueden quedar preparadas para la utilización progresiva del hidrógeno, una situación que se irá movilizando en esta década.
Tal y como aseguran desde ACOGEN, "los cogeneradores apoyamos la descarbonización industrial a través del desarrollo de los gases renovables y la economía del H2 para lograr impulsar más industria competitiva y más cogeneración renovable".
En este marco, el próximo Congreso Anual de Cogeneración, organizado por ACOGEN y COGEN ESPAÑA, que se celebrará en Madrid el 19 de octubre bajo el lema “Cogeneración, invertir en descarbonizar eficientemente la industria”, es una oportunidad única para cogeneradores, suministradores y proveedores de equipos, y sus grupos de interés, de tratar el papel que desempeñará la cogeneración en la transición hacia una industria descarbonizada.
Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, inaugurará el acto. A continuación se desarrollará un completo programa de cinco sesiones:
- El papel de la cogeneración y la industria para recuperación económica de España, con la intervención de los responsables de energía de los partidos políticos (PSOE, PP, PDeCAT, ERC, Ciudadanos, Vox, PNV, y Unidas Podemos).
- Escenario regulatorio 2030, con la introducción de Mariano Bacigalupo, consejero de la CNMC, y la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, REE, OMIE y Enagás.
- Papel de los gases renovables: CO2, H2 y la Cogeneración, introducida por el IDAE, tras la que contaremos con la presencia de Everis, Chance and Choices SL – Chao y Sedigas.
- Nuevas oportunidades tecnológicas del PNIEC para la Transición Energética: almacenamiento/gestionabilidad, hibridación renovables y alta eficiencia, con casos prácticos presentados por GE Global Servicies, Green Enesys Group, Siemens Energy, Bergen Engines – Rolls Royce Power Systems, Wärtsilä, Caterpillar Energy Solutions, Solar Turbines e Innio.
- Experiencias en cogeneración de diferentes sectores con la intervención de Capwatt (sector purines), ANEO (sector aceitero), ASPAPEL (sector papelero), Forestal del Atlántico (sector forestal) y SC Zero Waste Energy, S.L (sector servicios energéticos).
La clausura correrá a cargo de Fernando Arlandis, director general de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid.
El periodo de inscripción continúa abierto. Aquí puedes consultar el programa y las inscripciones.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios