El fabricante especialista en skids PolyGhost seleccionó bombas Qdos, de la compañía Watson-Marlow Fluid Technology Group (WMFTG), para obtener un control idóneo y versátil de los procesos.
Los fabricantes de skids que sirven a industrias como la de aguas potables y aguas residuales, la minera, la farmacéutica, la de pulpa y de papel, y la de bebidas ven que el control aumentado de procesos ofrecido por las bombas de dosificación peristálticas Qdos ofrecen importantes beneficios.
PolyGhost, con sede en Puerto Rico, ha puesto su nombre a la tecnología patentada recientemente en 2020 que mezcla de forma continua diferentes sustancias químicas, aditivos y polímeros líquidos dentro de una cámara mecánica de mezclado.
La compañía ofrece sus skids con bombas peristálticas Qdos, ya que no precisan de un mantenimiento regular y ofrecen elevados niveles de control de procesos. Cuando los clientes precisan de un control total sobre la mezcla de polímeros para aplicaciones como la optimización de la deshidratación de lodos o procesos de separación, las soluciones de PolyGhost cumplen estos requisitos integrando el software PolySurf+ de la compañía en las bombas Qdos Universal.
Este nivel de control ayuda a reducir el consumo de polímero, aumenta la sequedad de la masa, mejora la recuperación de sólidos, disminuye el consumo de energía y reduce los costes de mantenimiento.
En una secuencia típica de un skid de PolyGhost, una vez que el operario verifica que la válvula de control de agua está abierta y que el flujo de dosificación de la bomba está ajustado, se pulsa el botón de inicio. Entonces, la electroválvula de agua de dilución recibe del PLC la señal de abrir.
Esta agua de dilución comienza a fluir por el sistema y las lecturas del caudalímetro se envían al PLC. Si el flujo de agua pasa por el sistema correctamente, a los 20 segundos el PLC envía una señal para iniciar el sistema de mezcla de polímeros. Tras otros 15 segundos, el PLC envía una señal a la bomba Qdos Universal para que inicie la dosificación con el caudal indicado.
PolyGhost utiliza conexiones de entrada/salida en la interfaz de la Qdos Universal+ para controlar la bomba desde el panel de control del sistema de mezcla de polímeros, facilitando así los comandos de inicio/parada y el ajuste del caudal.
Los usuarios de la Qdos pueden determinar el nivel de control con las cinco variantes de las bombas: desde la manual (control manual mediante un teclado y pantalla para tareas básicas) hasta la Universal+ (máxima flexibilidad para el control automático y manual con cinco salidas configurables) seleccionada por PolyGhost.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios