Una aplicación colaborativa genera mapas de malos olores para ayudar a combatir episodios de contaminación odorífera.
Así, la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat muestra esta semana en la feria Expoquimia las nuevas funcionalidades de la aplicación colaborativa NasApp, que permite generar mapas de malos olores. Su objetivo: combatir y prever episodios de contaminación odorífera mediante la participación ciudadana y empresarial.
Así, en el stand de Eurecat podemos conocer la nueva actualización del proyecto NasApp, una plataforma de datos multicapa que conecta percepciones empíricas de olores con un sistema de avisos en tiempo real de episodios no deseados en zonas habitadas.
Actualmente, la tecnología hace posible el seguimiento de reclamaciones y de observaciones debidas a episodios de olor. Una vez contrastadas y verificadas las observaciones del ciudadano, NasApp las transforma en información objetiva mediante la modelización de la orografía y las corrientes de viento para monitorizar y caracterizar los episodios de olores y determinar su origen con algoritmos de backtracking.
NasApp se inició el año 2011 en Tarragona y actualmente cuenta con más de 2.500 informadores en todo el mundo, los cuales mantienen su colaboración por períodos de entre seis meses y dos años.
De acuerdo con la ingeniera ambiental del centro tecnológico Eurecat Isabel de Lucas, la ciudadanía valora “muy positivamente el proyecto, especialmente cuando ven como sus aportaciones promueven la mejora de su entorno y pueden generar resultados positivos de manera directa”.
Mediante técnicas de Big Data, la aplicación permite complementar un histórico de registros hechos por los ciudadanos con estudios de retrotrayectorias de aire y utilizar esta comparativa para determinar el origen de los episodios de olor y “confirmar o descartar la efectividad de las mejoras técnicas planteadas por los emisores para mitigar las molestias”, en opinión de la experta.
Según el doctor en Ciencias Químicas Pablo Ramos, NasApp “es tan útil para los ciudadanos como para los generadores de malos olores que necesitan un indicador fiable para conocer la magnitud y la afectación de su impacto”.
El sistema NasApp se utiliza en municipios de toda España y se está utilizando para identificar problemas de contaminación odorífera de Chile, Perú y Colombia.
La aplicación NasApp, que se apoya en la participación ciudadana, ha sido desarrollada por la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat y cuenta con más de 2.500 informadores en todo el mundo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios