Prestigiosos profesionales y expertos del sector explicarán en el marco de ‘Smart Chemistry Smart Future’, que se celebra esta semana en Expoquimia, presentarán las últimas investigaciones y tendencias que se están desarrollando en el ámbito industrial de la química a través de un amplio programa que incluirá 25 Smartt@lks (ver programa completo aquí).
Todas las actividades del programa de actividades serán retransmitidas en streaming y tendrá una réplica en formato virtual que será lanzada hoy, 14 de septiembre, y podrá visitarse tras la celebración de la feria.
Acompañando a las Smartt@lks, ‘Smart Chemistry Smart Future’ acoge otros eventos y actividades de carácter institucional y sectorial en los que están presentes representantes del sector y de organismos oficiales.
Estos actos están centrados en el impulso de la industria química española como motor económico y en su carácter estratégico y competitivo, con el objetivo final de atraer inversiones productivas al sector.
Destaca el encuentro de hoy martes, 14 de septiembre, protagonizado por Rosa Marsal, responsable de Talento, Cultura y Programa de FP Dual Recursos Humanos de BASF Española; Narcís Almena, director del Institut Compte de Rius de Tarragona, y Carlos Negro, presidente de Foro Química y Sociedad. En él, los expertos analizan el futuro que necesita la química analizando el contexto actual de la educación secundaria y la formación profesional.
El jueves 16 de septiembre se presentará ‘Welcome to 2030’, informe que recoge una visión panorámica de las principales líneas tecnológicas, procesos y materiales disruptivos que está desarrollando el sector químico, para impulsar la competitividad y la sostenibilidad, así como las claves y retos que hacen que esta industria sea parte fundamental del camino hacia un futuro sostenible.
El viernes, último día, tendrá lugar un encuentro con la influencer Deborah García Bello, química, investigadora y divulgadora científica. Más concretamente, trabaja como divulgadora científica y cultural en varios medios de comunicación y asesora a entidades públicas y privadas en proyectos vinculados con su formación científica.
Creada en 2014 y promovida por Feique y Expoquimia, 'Smart Chemistry Smart Future' es la iniciativa que reúne a las organizaciones líderes del sector químico con el objetivo de poner en valor la gran capacidad innovadora de esta industria para dar respuesta a las demandas de la sociedad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y como sector estratégico para la economía, generando riqueza y empleo de calidad.
Bajo el lema Welcome to 2030, 'Smart Chemistry Smart Future' pondrá el foco, en esta nueva edición, en cuatro áreas claves para el Desarrollo Sostenible: Economía Circular y Neutra en Carbono, Transición Energética y Cambio Climático, Salud y Alimentación y Smart Digital Solutions (Industria 4.0).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios