Cuando una máquina está destinada a que toda o parte de ella, sea en su parte interior o exterior, esté en contacto con una atmósfera potencialmente explosiva, es frecuente que surjan dudas sobre si, además de a la directiva de máquinas, 2006/42/CE, la máquina está también sujeta a la directiva ATEX, 2014/34/UE.
Las dudas surgen porque las dos directivas parecen entrar en competencia y obligan a prevenir los riesgos de explosión. A este tenor, la directiva de máquinas dice:
Requisito esencial 1.5.7 de la directiva 2006/42/CE
“Explosión
La máquina se debe diseñar y fabricar de manera que se evite cualquier riesgo de explosión provocado por la propia máquina o por los gases, líquidos, polvos, vapores y demás sustancias producidas o utilizadas por la máquina.
En lo que respecta a los riesgos de explosión debidos a la utilización de la máquina en una atmósfera potencialmente explosiva, la máquina deberá ser conforme a las disposiciones de las directivas comunitarias específicas.”
El primer párrafo sugiere que, si el riesgo de explosión proviene de sustancias procesadas o utilizadas por la misma máquina, es la propia directiva de máquinas la “competente” para obligar a prevenir este riesgo.
Por el contrario, el segundo párrafo parece querer decir que, si el riesgo de explosión es debido a sustancias ajenas a las procesadas por la máquina, la directiva de máquinas se “desentiende” de este riesgo y deja en manos de “las directivas comunitarias específicas”. Es decir, la directiva ATEX vigente en cada momento, las disposiciones a las cuales se tiene que ajustar la máquina.
En cuanto a la directiva ATEX, dice lo siguiente:
1. La presente Directiva se aplicará a los siguientes, en lo sucesivo denominados “productos”:
a) Los aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas.
La definición de aparato es: las máquinas, el material, los dispositivos fijos o móviles, los órganos de control y la instrumentación, los sistemas de detección y prevención que, solos o combinados, se destinan a la producción, transporte, almacenamiento, medición, regulación, conversión de energía y/o transformación de materiales y que, por las fuentes potenciales de ignición que los caracterizan, pueden desencadenar una explosión.
Para salir de dudas, se pueden consultar las guías de aplicación de las dos directivas. Las guías son de aplicación voluntaria, no son jurídicamente vinculantes pero expresan lo que ha querido decir el legislador europeo al redactar las directivas. En consecuencia, sus criterios son ampliamente seguidos por todos los agentes involucrados: fabricantes, organismos notificados, laboratorios acreditados, administraciones públicas de vigilancia del mercado…
En definitiva, la guía de aplicación de la directiva de máquinas dice que cuando el riesgo de explosión sea debido a sustancias utilizadas por la máquina, sin ninguna conexión con ninguna atmósfera explosiva exterior, la máquina solo está sujeta a la directiva de máquinas y, como consecuencia, la declaración de conformidad de la máquina no ha de hacer referencia a la directiva ATEX.
Por el contrario, cuando la atmósfera con la cual entra en contacto la máquina o parte de ella sea ajena a la máquina o, aun siendo una atmósfera interior a la máquina, esté conectada con una atmósfera exterior a la cual podría propagarse una explosión, la máquina está sujeta también a la directiva ATEX.
Claro está que, independientemente de que la máquina esté o no sujeta a la directiva ATEX, es obligatorio prevenir el riesgo de explosión. Puede ayudar la aplicación de la norma EN 1127-1, que es armonizada para las dos directivas, pero incluso si la máquina no está bajo directiva ATEX, puede ser de utilidad emplear algunas de las normas armonizadas de la directiva ATEX para resolver técnicamente el diseño de la máquina.
Las normas armonizadas de la directiva ATEX profundizan más en la prevención del riesgo de explosión. Es decir, un aspecto a considerar es el legal y otro el técnico. Y dentro de este último, es evidente que los criterios que pueda dar una norma armonizada de la directiva ATEX sobre cómo prevenir el riesgo de explosión cuando una atmósfera potencialmente explosiva esté en contacto con una parte de la máquina tienen que ver con la realidad físicoquímica del fenómeno, independientemente de consideraciones legales.
Estos dos aspectos, el legal y el técnico, se tratan y aclaran en el curso sobre maquinaria en contacto con atmósferas explosivas que ha programado Bequinor y que tendrá lugar los próximos días 22 y 23 de septiembre en modalidad telepresencial.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios