Repsol ha iniciado la producción de electricidad en Valdesolar, su mayor planta fotovoltaica en España, con 264 MW de potencia instalada y ubicada en el municipio extremeño de Valdecaballeros (Badajoz). Con una inversión de 200 millones de euros, Valdesolar está compuesta en su totalidad por 648.000 módulos solares, repartidos en cinco grandes áreas, y se conecta a la red mediante una nueva subestación eléctrica de 400 kV que también forma parte del proyecto.
La instalación, que ha comenzado su producción en pruebas, se estima que estará completamente operativa en el tercer cuatrimestre de 2021. Permitirá suministrar electricidad a unos 140.000 hogares, es decir, unas 350.000 personas, el equivalente a la población conjunta de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, las cuatro ciudades extremeñas con más habitantes.
Su generación renovable evitará la emisión de un total de 211.564 toneladas de CO2 al año. En su construcción han participado más de 2.400 personas, de las cuales casi una cuarta parte procede de Extremadura.
Recientemente, Repsol ha inaugurado su primer complejo fotovoltaico, Kappa, en Manzanares (Ciudad Real). Esta instalación, que ha supuesto una inversión de 100 millones de euros, dispone de una potencia total instalada de 126,6 megavatios (MW) distribuida en tres plantas: las ya operativas Perseo Fotón I y Perseo Fotón II, que suman 90,5 MW; y Perseo Fotón III, actualmente en construcción y que añadirá los 36,1 MW restantes.
Junto con Kappa y Valdesolar, la compañía multienergética está desarrollando otro proyecto fotovoltaico en España, denominado Sigma. Con 204 MW de potencia instalada, se ubica en Jerez de la Frontera (Cádiz) y ha sido declarado de interés estratégico por parte de la Junta de Andalucía.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios