El sector químico, tras el año 2020 del que ha resurgido con unas cifras muy por encima de otros sectores y confirmando su sólida fortaleza, se mantiene en un momento de incertidumbre a causa de una concatenación de múltiples factores.
Entre ellos, destaca la sobrevenida deslocalización de los contenedores de 20' y 40' con el consiguiente incremento de los fletes marítimos y la escasez de estos, una serie de acontecimientos climáticos en EE.UU. y Europa, una pronta recuperación asiática con gran concentración de la demanda China durante el confinamiento europeo que ha afectado gravemente, por ejemplo, a la industria de los hidrocarburos y sus derivados que tanto impacto tienen en nuestras industrias como plásticos, resinas epoxy y poliéster y sus materias primas… Además de otras muchas industrias, como las de detergencia, cosmética, agro, alimentación y otras, que han tenido como efecto una escasez generalizada y un incremento de precios al parecer nunca visto en nuestra generación profesional.
“Los empresarios del sector estamos inmersos en una situación atípica sin referentes anteriores”
De igual forma, la mayoría de las industrias de nuestro sector han mantenido una cartera de pedidos, cuanto menos, más elevada de lo normal.
Todo ello ha generado una demanda ficticia elevada, ya que los profesionales de la cadena de suministro se ven obligados a abastecerse, ante una situación alcista y de desabastecimiento difícil de manejar aun cuando nuestro sector suele trabajar con previsión y periodos de servicio superiores a 4-6 semanas.
El sector de la distribución química, fundamental en nuestra actividad ya que la gran mayoría de los grandes fabricantes mundiales trabajan con este canal de valor añadido que tanto nos aporta a los fabricantes y formuladores, es uno de los más afectados e incomprendidos.
Parte de los grandes fabricantes asiáticos, así como los europeos, se han declarado en fuerza mayor a causa de la falta de materias primas y les obliga a no cumplir con sus contratos de suministro a nivel global, lo que hace que los distribuidores y su canal hasta el fabricante final se vea comprometido y falten a su compromiso de servicio habitual.
“El sector de la distribución química es uno de los más afectados e incomprendidos”
En este contexto, los empresarios del sector estamos inmersos en una situación atípica sin referentes anteriores y que nos obliga, una vez más, a ser creativos e innovadores. Así lo hemos entendido desde nuestro grupo de empresas, en los que la distribución y la fabricación se han visto afectados. Y no me cabe duda de que, una vez más, superaremos esta adversidad con calma y visión de futuro.
Creo firmemente en el asociacionismo. Tenemos en nuestra comunidad una asociación sólida, potente y plural. Quimacova es un referente hoy del servicio al asociado y su ayuda en estos momentos es fundamental para todos sus miembros. Transmitimos desde Quimacova a todo el sector químico nuestro apoyo, seguridad y fortaleza en el futuro próximo.
Fco. Javier Cortés Fibla
Secretario general
Quimacova
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios