El centro tecnológico Eurecat ha llevado a cabo, junto con la empresa SecondSet, un ensayo pionero destinado a la valorización de pelotas de tenis fuera de uso para el desarrollo de un material termoplástico sostenible, cuyos resultados se presentan en la feria Advanced Factories.
Se trata de “una iniciativa de economía circular que abre la puerta al desarrollo de nuevos productos deportivos y sostenibles a partir del caucho recuperado de pelotas de pádel y tenis fuera de uso”, explica la directora de la Unidad de Materiales Compuestos de Eurecat, María Eugenia Rodríguez.
El objetivo es que las pruebas llevadas a cabo puedan ser “el punto de partida para la generación de una gama de productos innovadores y sostenibles orientados al sector deporte”, en opinión de Rodríguez.
El nuevo material desarrollado a partir de la valorización de las pelotas de tenis, al ser termoplástico, “será reciclable y podrá ser reutilizado nuevamente para la fabricación de productos por tecnologías convencionales de transformación de plásticos”, añade María Eugenia Rodríguez.
La producción mundial de pelotas de pádel y tenis anual es de, aproximadamente, 325 millones y solo en Cataluña se consumen 3 millones de pelotas, lo que se traduce en 200 toneladas de residuo al año.
Las pelotas tienen una vida útil reducida (3-4 partidos) debido, principalmente, a su pérdida de presión y reducción de prestaciones para el juego. El componente principal de este tipo de pelotas es el caucho reticulado, material termoestable difícil de reciclar y con muy baja degradabilidad, por lo que su descomposición en vertedero llevaría más de 100 años.
Por otro lado, y aunque es un residuo con alto poder calorífico, no es aconsejable su incineración.
Por tanto, según la directora de la Unidad de Composites de Eurecat “la aplicación de la economía circular en el caucho de pelotas fuera de uso para el desarrollo de compounds termoplásticos es una alternativa sostenible y de menor impacto ambiental que las soluciones aplicadas hasta la fecha”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios