Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecniberia analiza los retos del sector en su asamblea general

Ascensor estructura123RF
La nueva Junta Directiva de Tecniberia se enfrenta al desafío de conducir la asociación a través de un nuevo escenario en transición.
|

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) celebró su asamblea general ordinaria el día 11 de junio por vía telemática. 


En dicho marco, el presidente de la asociación, Pablo Bueno, puso el foco en la situación actual del sector y los retos que afronta, como la falta de inversión y las formas de contratar que siguen sobrevalorando el precio sobre otros aspectos mucho más importantes, como son el empleo fijo, la formación, la digitalización, la innovación o la calidad.


El experto destacó que algunos de los grandes cambios que se han vivido en el sector en este último año, impulsados por las nuevas tecnologías, han llegado para quedarse, pero que se requerirá tiempo para valorar con objetividad cuál debe ser el equilibrio óptimo y no sobrerreaccionar de forma irreversible a dichos cambios.


En su informe apuntó que el 2020 ha sido un año difícil para la Ingeniería, en el que la actividad se vio afectada por la emergencia sanitaria global


“En España, la actividad del sector ha registrado una caída del entorno del 12% y la licitación cayó un 40% en la administración central, todo ello está afectando de manera muy importante el resultado de las empresas”, señaló en su intervención. 


A continuación, se destacaron los servicios y las actividades más significativas puestas en marcha a lo largo del último ejercicio para apoyar a los asociados en un momento marcado por la crisis de la pandemia. 


De igual forma, además de la importante labor y el esfuerzo realizado por las distintas comisiones y comités de Tecniberia y la alta participación de los miembros en todas las actividades que han tenido lugar.


Los presidentes de las comisiones (Civil, Edificación y Agenda Urbana, Industria y Energía, Medio Ambiente y Servicios Tecnológicos) y comités (Comunicación, Internacional, Contratación, Formación y Mujeres en la Ingeniería) tuvieron la oportunidad de exponer las acciones llevadas a cabo en los últimos meses con objetivos claros como el impulso de la imagen de la ingeniería, la defensa de los intereses del sector, el conocimiento de las nuevas tendencias internacionales, la identificación de oportunidades, así como la mejora de las condiciones de contratación.


Las empresas representadas en la asamblea dieron su aprobación por unanimidad a las cuentas del Ejercicio 2020, conocieron el grado de cumplimiento del presupuesto 2021 y aprobaron, también por unanimidad, el presupuesto para 2022. 


La asamblea ratificó la incorporación de 14 nuevas empresas que han pasado a formar parte de la asociación.


Antes de finalizar, se ha presentado un avance de las actuaciones más relevantes emprendidas en 2021, entre ellas destacan las colaboraciones con el Consejo Asesor del Observatorio de la Ingeniería de España, el Observatorio de la Inversión Pública del CICCP, la participación en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, la suscripción de diversos acuerdos de colaboración con instituciones vinculadas al sector, la presencia en medios de comunicación, la activa participación en reuniones y grupos de trabajo en las asociaciones internacionales de ingeniería y, la incorporación del presidente de Tecniberia a la directiva de la CEOE, por citar algunas.


De acuerdo con el Orden del día previsto, a continuación, se celebró la Asamblea General Extraordinaria en la que se llevaron a cabo las elecciones a la Junta Directiva para el periodo 2021-2025, y en las que han resultado elegidos los 11 miembros de la nueva Junta Directiva de Tecniberia, quedando compuesta por las siguientes empresas: 


Typsa (Pablo Bueno) y Sener (Jesús Planchuelo), como vocales de empresas grandes; Incosa (Javier Cid) y Prointec (Marisol Martín-Cleto) como vocales de empresas medianas; FHECOR (José Romo) y GPYO Innova (Carlos Ortega), como vocales de empresas pequeñas. Asimismo, TPF Getinsa Euroestudios (José Manuel Vacas), vocal por Civil; EPTISA (Luis Villarroya), vocal por Medio Ambiente; Técnicas Reunidas (Joaquín de Hita), vocal por Industria y Energía; Bac Engineering (Joan Franco), vocal por Edificación y Agenda Urbana; y Ayesa (Rosalío T. Alonso), vocal por Servicios Tecnológicos.


La nueva Junta Directiva se enfrenta al desafío de conducir la asociación a través de un nuevo escenario en transición y ante las oportunidades que se vislumbran a través de los planes “Next Generation EU” y el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” de España, que pueden significar el cambio de modelo económico y donde la Ingeniería puede ser partícipe de la recuperación y modernización del país.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA