La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), con el propósito de generar sinergias en la defensa de los intereses del sector de la energía y la proyección de las empresas, ha firmado un Acuerdo de Colaboración con Tecniberia a través de su Comisión de Industria y Energía.
Los representantes de ambas asociaciones, Javier Brey, presidente de la AeH2, y Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, han sido los encargados de suscribir el acuerdo con la finalidad de colaborar en el ámbito de la transición energética.
El punto de cohesión determinante entre ambas asociaciones son sus objetivos comunes, centrados en impulsar el desarrollo tecnológico del tejido empresarial, respetar el equilibrio medioambiental y ayudar a una mayor penetración del uso del hidrógeno renovable.
La Asociación Española del Hidrógeno es la voz del sector en España, representando a más de 200 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno.
Por su parte, Tecniberia está estructurada en cinco comisiones que representan la actividad de las empresas miembro: Civil, Edificación y Agenda Urbana, Industria y Energía, Medio Ambiente y Servicios Tecnológicos.
En este sentido, ambas entidades firmantes buscan con este acuerdo fomentar el desarrollo profesional de sus empresas y colaborar en los ámbitos de la transición energética y el impulso del hidrógeno.
Según Javier Brey, presidente de AeH2, “el hidrógeno puede transportarse, almacenarse y distribuirse, y emplearse como un combustible alternativo del transporte (aéreo, naval, terrestre), como una alternativa al gas natural, como materia prima, o como un combustible industrial para producir calor de alta temperatura. Y, obviamente, puede utilizarse para producir de nuevo energía eléctrica cuando no haya recurso renovable, contribuyendo así a la gestión del sistema eléctrico, al partir de un almacenamiento de energía a largo plazo y gran escala”.
En cuanto a Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, entiende que “la firma de este convenio es un reconocimiento, por parte de ambas asociaciones, a la necesidad de continuar colaborando para impulsar el conocimiento y estudio del Hidrógeno como nuevo vector energético y las oportunidades que se abren para diversos sectores industriales y para la Ingeniería de liderar el cambio energético”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios