Repsol es socio promotor de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2). De esta manera, refuerza su apuesta por el hidrógeno como vector energético clave para descarbonizar la economía.
Gracias a este acuerdo, ambas entidades refuerzan sus vínculos, lo que les permitirá trabajar de la mano para construir un futuro energético en España, en el que el hidrógeno jugará un papel determinante a corto y medio plazo.
Repsol es una compañía global multienergía que se fijó en noviembre de 2019 el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones en 2050. Para lograr esta meta, apuesta por un modelo que integra todas las tecnologías disponibles para la descarbonización, desde la mejora de la eficiencia, la generación renovable, la economía circular, la fabricación de productos de baja, neutra o incluso huella de carbono negativa, la aplicación de las tecnologías industriales más vanguardistas y el desarrollo de nuevas soluciones basadas en la digitalización.
Por su parte, la Asociación Española del Hidrógeno, organización sin ánimo de lucro, sigue sumando socios y refuerza su posición como referente en España. Asimismo, continúa avanzando en su principal objetivo: construir un entorno favorable para el desarrollo del hidrógeno en España y lograr una industria nacional fuerte en el sector.
De este modo, recientemente la AeH2 ha puesto en marcha la elaboración, de manera consensuada con todos los agentes del sector y sectores afines, de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno a petición y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur).
Este documento estratégico para el sector está liderado e impulsado por la AeH2 y busca fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España; todo ello con el objetivo último de alcanzar una posición de liderazgo competitivo en estas tecnologías.
Repsol es uno de los mayores consumidores y productores de hidrógeno de España al contar con algunos de los centros industriales más importantes del país. Además, tiene el objetivo de alcanzar en 2025 una producción equivalente de 400 MW, con la ambición de superar 1.2 GW en 2030. Asimismo, la búsqueda de soluciones para reducir la intensidad de carbono que conlleva la producción de este hidrógeno es uno de los ejes de trabajo prioritarios de Repsol.
En este sentido, Repsol cuenta con diferentes proyectos en marcha relacionados con la generación y uso del hidrógeno renovable y de baja huella de carbono, entre los cuales se puede destacar:
La compañía, además, contempla otras alternativas para producir hidrógeno a partir de biometano. Este biometano es obtenido a partir del tratamiento de desechos biológicos, lodos de aguas residuales, residuos orgánicos domésticos e industriales o biomasa. Esta opción permitiría seguir utilizando las instalaciones actuales.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios