Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

​Análisis de las nuevas modificaciones del RITE

Bequinor RITE
En el curso de Bequinor se tratará todo el reglamento haciendo especial mención a las últimas modificaciones.
|

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía.


Exigencias

Las mayores exigencias en eficiencia energética que establece el Real Decreto se plasman en:


  • Mayor Rendimiento Energético en los equipos de generación de calor y frío, así como los destinados al movimiento y transporte de fluidos.
  • Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los fluidos térmicos.
  • Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño previstas en los locales climatizados.
  • Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa.
  • Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales.
  • Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas.
  • Desaparición gradual de combustibles sólidos más contaminantes.
  • Desaparición gradual de equipos generadores menos eficientes.



El 24 de marzo de 2021 se ha publicado en el BOE el RD 178/2021, que modifica el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Con estas modificaciones se pretende contribuir a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo de mejora de la eficiencia energética a través de la reducción del consumo de energía primaria en un 39,5% en 2030 y de energía final en 36.809,3 toneladas equivalentes de petróleo (Ktep).


Asimismo, el RITE mantendrá un enfoque basado en las prestaciones y objetivos de las instalaciones térmicas en edificios. 


De esta forma, el reglamento seguirá recogiendo los requisitos que deben cumplir las instalaciones térmicas bajo el principio de neutralidad tecnológica, sin obligar al uso de una determinada técnica o material, ni evitar la introducción de nuevas tecnologías y conceptos en cuanto al diseño.


Además, con la modificación del año 2021 se adaptará al contenido de la Directiva (UE) 2018/2001, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables en el sector de la calefacción y la refrigeración, y al de varios reglamentos europeos de diseño ecológico y etiquetado de productos relacionados con la energía.


A su vez, esta modificación del año 2021 pretende alinear el RITE con las últimas actualizaciones de las directivas europeas relacionadas con la eficiencia energética, así como regular, como marco normativo básico, las exigencias de eficiencia y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.


La actualización del RITE obliga a justificar la instalación de sistemas térmicos convencionales en lugar de otros sistemas más eficientes y sostenibles en edificaciones, tales como la bomba de calor geotérmica con suelo radiante o la hibridación de energía solar térmica con caldera de gas natural.


Esta justificación deberá ir acompañada de una comparativa entre el sistema de producción de energía elegido y otros alternativos, teniendo en cuenta aquellos sistemas que sean viables técnica, medioambiental y económicamente.


Por otra parte, las instalaciones con una potencia útil nominal de climatización superior a 290 kW -hoteles, centros comerciales, etc.- obliga a que estas construcciones den el primer paso para convertirse en edificios inteligentes –smart buildings– que contribuyan a la disminución del consumo y de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).


En este contexto, Bequinor ha programado el Curso diseño e inspección de instalaciones térmicas en edificios según el RITE – Modificaciones 2021, que se impartirá on line y dará comienzo el próximo 10 de mayo, con una duración de 100 horas/6 semanas. 


En el curso se tratará todo el reglamento haciendo especial mención a las últimas modificaciones.


Comentarios

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Feique peaje electrico
Feique peaje electrico
Feique industria química electricidad

La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.

MATCOMP25
MATCOMP25
Aemac UPC congresos materiales compuestos

El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.

Ainia presidente
Ainia presidente
Ainia centro tecnológico nombramientos

Ainia ha reelegido al empresario Manuel García-Portillo como presidente en la asamblea general celebrada el 26 de junio. Su renovación refuerza la estabilidad institucional del centro tecnológico y da continuidad a un recorrido marcado por...

Cefic circularidad
Cefic circularidad
Cefic circularidad industria química

El Consejo Europeo de la Industria Química ha presentado en el marco de la Semana Verde Europea el estudio 'Acelerando la transformación circular: perspectivas, desafíos y caminos para la industria química y más allá', que analiza el estado actual de...

Teresa Ribera H2med y Teresa Ribera
Teresa Ribera H2med y Teresa Ribera
Enagás H2med hidrógeno verde descarbonización

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha recibido en Bruselas a los cinco consejeros delegados del consorcio H2med, que le han detallado los avances del proyecto...

 

Sentiatech
Sentiatech
Sentiatech congresos Sostenibilidad seguridad industrial

El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA