Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Análisis de los planes de acción climática para impulsar la descarbonización

Captura de pantalla (38)
Momento de la presentación de la jornada.
|

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) ha convocado la jornada semipresencial “Planes de Acción Climática para Empresas Españolas: Mejores Prácticas Corporativas y Financieras”, organizada por Climate Strategy & Partners y el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) en colaboración con el Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) y Vivid Economics. 


El objetivo de la misma ha sido difundir entre los miembros del Senado de España la necesidad de adoptar planes de acción climática por parte de las empresas españolas para impulsar la descarbonización de la economía conforme con las metas del país.

 

La jornada se celebró en el contexto del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) que se encuentra en tramitación parlamentaria y se prevé que llegue al Senado en abril. 


Los ponentes -expertos y profesionales provenientes de diferentes ámbitos y sectores económicos vinculados a la sostenibilidad- resaltaron la importancia de requerir mediante la LCCTE planes de acción climática para todas las empresas españolas. 

 

La directora del CEPC, Yolanda Gómez Sánchez, abrió la jornada haciendo hincapié en la actual relevancia que tienen los asuntos de sostenibilidad “por razones jurídicas, políticas y sociales”. Posteriormente, Miriam Zaítegui, directora del Programa de España de la European Climate Foundation, hizo una referencia directa a la oportunidad que la LCCTE da a España para guiar a las empresas en “la adopción de planes de acción climática” y así “alinear los intereses públicos y privados”. 


Por su parte,Carlos Bravo Villa, fundador de Salvia, Energía, Derecho y Medio Ambiente y moderador de la jornada, finalizó la inauguración recalcando el muy importante rol del Senado en “incluir en la LCCTE la necesidad de que las empresas públicas y privadas realicen planes de acción climática”.

 

Mejores prácticas para la adopción de planes de acción climática

Introdujo el tema central de esta jornada Peter Sweatman, director general de 

Climate Strategy & Partners, ofreciendo a los asistentes una visión global acerca de las mejores prácticas para la adopción de planes de acción climática, las tendencias regulatorias y de mercado que hacen necesario estos planes en las empresas.Y, por tanto, la gran oportunidad que tiene España de requerir estos planes mediante la LCCTE.

  

La siguiente presentación de Gonzalo Sáenz de Miera, vicepresidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), secundó las palabras de Sweatman al exponer el apoyo que las empresas españolas miembros del Grupo dan a la recuperación “verde”, en especial mediante la adopción de planes de acción climática sectoriales. 


El GECV, compuesto por más de 50 empresas que abarcan gran parte del IBEX 35 así como un conjunto de PYMES innovadoras, apuesta por los proyectos y soluciones verdes como dinamizadores de la economía, y tiene una intensa participación en el debate de políticas climáticas y la recuperación verde tanto en España como a nivel europeo. 


Sáenz de Miera dejó claro que “la descarbonización de la economía es una fuente de oportunidades para modernizar la industria y generar empleo”. También para elevar la competitividad de España en el ámbito internacional: “ya no hay que sacrificar competitividad por lo verde: si España no aprovecha esta oportunidad lo van a aprovechar otros países”, afirmó. 

 

El rol de la banca

La directora del IIDMA, Ana Barreira, dirigió el enfoque de la jornada hacia el sistema financiero y el “rol fundamental que tiene la banca para el desarrollo de actividades empresariales sostenibles”. Basándose en un reciente informe del IIDMA, su directora expuso las políticas ambientales, sectoriales y de divulgación de la banca y demostró que, a pesar de los compromisos climáticos adoptados por la banca en los últimos años, es necesario introducir mejoras para reducir las emisiones asociadas a sus actividades de financiación. 


Entre estas trayectorias, Barreira recomendó que los bancos adopten políticas más restrictivas a la financiación de combustibles fósiles acordes con el Acuerdo de París y la Agenda 2030 y elaboren sus Estados de Información No Financiera siguiendo las buenas prácticas en divulgación establecidas por iniciativas globales. 

 
En cuarto lugar tomó la palabra el invitado especial Christopher Hohn, fundador del TCI Fund Management e importante promotor del desarrollo e implementación de planes de acción climática en las empresas.


Hohn recalcó el papel esencial de la iniciativa Say on Climate, que promueve que estos planes estén sometidos a la votación de los accionistas para asegurar su activa participación en las políticas de sostenibilidad de las empresas. En efecto, Hohn fue el inversor que impulsó a la empresa española AENA a someter su plan de acción climática  a votación en las juntas, convirtiéndose así en la primera empresa en el mundo en tomar dicha decisión. 
 
Finalmente intervino Juan Carlos Arredondo, Engagement Manager de la consultoría Vivid Economics, quien se centró en las empresas públicas españolas y su potencial de descarbonización hacia las metas españolas de cambio climático.


Las empresas públicas comparten responsabilidad en el combate del cambio climático. Son parte del problema pero también de la solución”, señaló Arredondo al resaltar que el portafolio de empresas públicas españolas no está alineado con el Acuerdo de París, a pesar de la presencia gubernamental en sus Consejos de Administración, y a pesar de tener un peso relevante en las emisiones de España.


El invitado mencionó que solamente 7 de 25 empresas tienen planes de acción climática. Y alguno de ellos con bajo nivel de detalle. Sin embargo, afirmó que la descarbonización de estas empresas se traducirá en impactos positivos sobre sus ingresos y sobre la generación de empleos a largo plazo. 

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA