Repsol prevé construir en su Complejo Industrial de Puertollano la que será la primera planta de España de reciclado químico de espuma de poliuretano, componente principal de colchones, sofás y asientos para vehículos, entre otros usos.
La espuma de poliuretano es, además, uno de los residuos plásticos más difíciles de tratar al finalizar su vida útil.
Esta nueva planta de reciclado supone una inversión de 12 millones de euros y está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2022. Tendrá capacidad para procesar unas 2.000 toneladas anuales de espuma de poliuretano, el equivalente a 380 kilómetros lineales de colchones, puestos uno a continuación de otro.
Este nuevo proceso, basado en la economía circular, permitirá a Repsol producir polioles circulares a partir del reciclado de espuma de poliuretano. Los polioles son una de las materias primas que se utiliza para la fabricación de espuma de poliuretano, con lo que se cierra perfectamente el círculo de reciclado y sostenibilidad de estos productos esenciales.
La integración de esta nueva planta de reciclaje en el complejo petroquímico de Puertollano garantiza el aprovechamiento de sinergias con los procesos estándar, lo que contribuirá a asegurar la calidad del producto circular.
Solo en el Complejo Industrial de Puertollano, Repsol ha anunciado inversiones de más de 700 millones de euros en proyectos de descarbonización y economía circular hasta 2025, lo que asegura el futuro y la competitividad de este importante centro industrial.
José Luis Bernal, director ejecutivo de Repsol Química, ha comentado que “la planta de reciclado de espuma de poliuretano es una oportunidad de crear nuevos modelos de negocio, que nacen desde nuestro compromiso medioambiental, al mismo tiempo que ayudan a nuestros clientes a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y a dar respuesta a la creciente necesidad de reciclar y extender la vida útil de nuestros productos”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios