A modo de contribuir a la puesta en marcha del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno, la plataforma EsPlásticos ha promovido una propuesta de macroproyecto tractor en torno a la circularidad de los plásticos y la innovación. De este modo, fomenta la transición ecológica, uno de los pilares del plan, junto con la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad.
El macroproyecto, que está abierto a la adhesión de más empresas, cuenta con la participación de 25 compañías del sector procedentes de 11 comunidades autónomas.
Se sustenta en una inversión prevista de 262 millones de euros, gracias a la que las empresas adheridas esperan alcanzar un doble objetivo en los próximos cuatro años: generar más de 673 nuevos puestos de trabajo y reducir en ese periodo entre un 10 y un 25% su huella de carbono.
Esta iniciativa cuenta con la coordinación de AIMPLAS como centro tecnológico de referencia en el sector del plástico, e incluye en su desarrollo la creación de un centro de investigación focalizado en la economía circular para el sector del plástico.
La puesta en marcha de este centro es una necesidad para conseguir superar todas las barreras que a nivel de investigación va a implicar el desarrollo de los nuevos procesos y productos.
El proyecto cuenta con 17 líneas de actuación:
De igual forma, está previsto trabajar en nuevos sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para plásticos agrícolas, envases y embalajes industriales y comerciales (como cajas de fruta o envases de productos químicos) y otro tipo de productos como redes de pesca y aparejos, palets y textiles.
Desde el sector de los plásticos, se quiere incidir en que la economía circular consiste en mantener en el círculo de la economía los materiales y productos el mayor tiempo, previniendo así la generación de residuos y reintroduciendo de nuevo los plásticos reciclados en nuevos productos.
Se trata de un proyecto que abarca las acciones necesarias para los próximos años en toda la cadena de valor. Además de ayudar a revitalizar un sector que hoy más que nunca lo necesita, debido a las regulaciones e impuestos que se van a aplicar y que, en España representa el 21% de la industria manufacturera y el 2,7% del PIB con más de 3.000 empresas de las cuales el 98% son Pymes y micro pymes.
En definitiva, el sector de los plásticos es un sector clave en nuestro país como generador de empleo y riqueza, y que tiene mucho que aportar en todo lo relacionado con el Plan de Recuperación de España.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios