La compañía Enagás ha acordado con las empresas Infraestructura Biometagás y Biometagás La Galera conectar a la red gasista la planta de producción industrial que Biometagás La Galera tiene en el municipio tarraconense de La Galera.
Se trata de la primera iniciativa privada en España de estas características, dirigida a impulsar la inyección de biometano en la red de transporte de gas natural.
Solo se inyecta biometano actualmente a la red de transporte de gas en nuestro país desde la planta de biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez, fruto de una iniciativa pública.
Según el acuerdo, la planta de Biometagás La Galera producirá biometano a partir de la gestión de residuos orgánicos biodegradables. Por su parte, Infraestructura Biometagás será propietaria del gasoducto que conectará la planta de biometano con la Red Básica de gasoductos de Enagás.
La planta generará e inyectará en la red de gas una producción de de 50 GWh/año en su capacidad máxima de producción, lo que equivale al consumo medio anual de gas natural de 6.300 hogares.
El biometano se producirá a partir de 150 toneladas diarias, aproximadamente, de residuos orgánicos procedentes de actividades agro-ganaderas y de la industria agroalimentaria. Ello supone una alta eficiencia respecto a otros cultivos energéticos con un rendimiento menor
A través de un proceso llamado upgrading, el biometano se separa de otros componentes del biogás, lo que enriquece el contenido calorífico final. AGF Ingeniería de Procesos, empresa especializada en gases renovables, aportará la tecnología necesaria para la producción de biogás y su correspondiente upgrading.
Enagás ha puesto en marcha la iniciativa Green Link para facilitar este tipo de conexiones a la red de gasoductos de alta presión de producciones de biometano y otros gases renovables.
Este proyecto es una solución tecnológica eficiente y modular que contribuye a la descarbonización, con el impulso de los gases renovables como el biometano, y potencia el desarrollo de la economía circular, gracias a la valorización de residuos orgánicos. Asimismo, es una iniciativa tractora de empleo y desarrollo local.
Junto con este acuerdo, que supondrá la puesta en marcha en 2021 de este punto de inyección de biometano, hay nuevas solicitudes de conexión a la red. Según fuentes de Enagás, “gracias al proyecto Green Link, la red de gasoductos de Enagás tiene capacidad y está técnicamente preparada para asumir un eventual crecimiento exponencial en las peticiones de conexión”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios