La Dirección General de Industria de la Generalitat ha presentado el "Informe Anual sobre la Industria en Cataluña 1999" que revela unas exportaciones favorables en el sector de los tejidos y la confección durante el año pasado. Las ventas al exterior aumentaron un 11% en valor, concentrado en dos subsectores, prendas de vestir y fibras químicas. Esta situación contrasta con la reducción del 3% que experimentó el sector textil y de la confección español en su conjunto con respecto al 98. Y también con el incremento de las importaciones y retroceso de las exportaciones, como consecuencia de la caída de la demanda mundial y los efectos de la crisis en la industria textil y de confección de la Unión Europea durante el bienio 98-99. Este dato positivo ha permitido la mejora de la balanza comercial catalana, que ha visto reducir su déficit, pasando de los 90.000 millones de pesetas en 1998 a los 67.000 millones de pesetas en el 99. Por países, destaca el aumento de las exportaciones a Francia y Portugal y la recuperación de las dirigidas a Extremo Oriente, en especial a Corea del Sur y Japón. Sin embargo, las ventas a Latinoamérica y Próximo Oriente se han reducido este último año. El informe muestra que la ocupación en el sector ha permanecido estable y la demanda interior ha sido favorable, especialmente en los subsectores de vestuario y productos para el hogar. El consumo de productos textiles de usos técnicos o industriales permaneció similar al aumento registrado en el 98.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
La compañía Dachser refuerza su papel como destacado operador internacional con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos.
El uso de tecnologías avanzadas para el manejo seguro y eficiente de sustancias peligrosas y no peligrosas es fundamental en sectores como el químico, alimentario y cosmético. Estos equipos especializados facilitan la optimización de procesos...
Un encuentro celebrado el pasado mes de junio entre los responsables del ICIQ y de la Autoridad Portuaria de Tarragona sirvió para establecer sinergias y explorar líneas de colaboración en torno a un objetivo común: impulsar la descarbonización...
La industria química respira tras la exención del 80% en peajes eléctricos, pero el alivio es temporal: el sector urge reformas permanentes para asegurar un horizonte energético competitivo y estable.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
Comentarios