Abengoa, empresa industrial y de tecnología, ha alcanzado una cifra de negocios de 200.424 millones de pesetas al término de 2000, lo que constituye un incremento del 39,1% con relación al ejercicio del año anterior.
Así, el beneficio después de impuestos, de la sociedad dominante fue de 6.012 millones de pesetas, un 64,9% más que en 1999. La cifra de Ebitda (beneficio antes de resultados financieros, impuestos, provisiones y amortizaciones) superó los 21.000 millones de pesetas, un 43% superior al registrado el año anterior. El cash-flow neto de 2000 se situó en 14.780 millones de pesetas, un 59,8% más que en 1999.
Cabe destacar que durante el ejercicio pasado, Abengoa ha concretado buena parte de sus objetivos estratégicos definidos en 1996 , el año en que salió a Bolsa. La gestión de estos últimos ejercicios ha perseguido aprovechar los retornos de la actividad tradicional para ir desarrollando negocios de mayor valor añadido.
Esta estrategia se culmina con tres actuaciones que han coincido dentro de dicho ejercicio: La adquisición de la mayor parte del capital de Befesa Medioambiente S.A., lo que le ha facilitado alcanzar una posición de liderazgo en el mercado medioambiental; la definición de un nuevo modelo de negocio para la división de Sistemas y Redes, y la entrada en producción comercial de la primera planta de Bioetanol en España, propiedad de Abengoa.
Por su parte, la actividad exterior representó una facturación de 75.929 millones de pesetas, lo que supone un 38% del volumen total de ventas, con una presencia especial en el mercado iberoamericano, y un significativo crecimiento de las ventas en Europa que ascienden a 12.723 millones de pesetas, frente a l6.954 millones de 1999.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios