El Grupo EVE ha presentado un beneficio consolidado de 22,8 millones de euros (3.791 millones de pesetas), durante el 2000. Este descenso de un 14% con respecto a los resultados del año anterior se debe esencialmente al incremento de los precios de gas natural, que han registrado precios máximos históricos en los mercados industrial y doméstico. Del total señalado, 16,7 millones de euros (2.778.646.200 pesetas) corresponden al beneficio atribuido al Ente Vasco de la Energía (EVE) como sociedad dominante.
El valor patrimonial del Grupo a 31 de diciembre de 2000 asciende a 265,4 millones de euros (44.158.844.399 pesetas), de los cuales constituyen patrimonio para la Comunidad Autónoma de Euskadi un total de 219,6 millones de euros (36.538.365.599 pesetas). Por último, el activo consolidado del Grupo registra un total de 359,4 millones de euros (59.799.128.399 pesetas).
De estos resultados, las inversiones en inmovilizado material constituyen la partida más significativa, llegando en valores netos a los 240,5 millones de euros (40.015.833.000 pesetas). Como inversiones, destacan los 20 millones de euros (3.327.720.000 pesetas) destinados a las energías renovables por el EVE a través de sus compañías participadas. Durante el 2000, se puso en marcha el primer parque eólico de la Comunidad Autónoma, que supuso una inversión de 24.040.484 euros (4.000 millones de pesetas).
Para el ejercicio 2001, se estiman 3,8 millones de euros (632.266.800 pesetas) en inversión para proyectos de energías renovables como la minihidraúlica, la biomasa y la energía eólica.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios