AMDPress.- La Comisión Europea impuso ayer, día 2 de octubre, una multa de 57,53 millones de euros a seis empresas químicas por haber creado un cártel en el ámbito de la producción de gluconato de sodio, sustancia empleada para limpiar metales y cristal.
La estadounidense Archer Daniels Midland, las holandesas Akzo Nobel y Avebe, la japonesa Fujisawa Pharmaceutical, la suiza Jungbunzlauer y la francesa Roquette concertaron precios y se repartieron el mercado de este producto, según las investigaciones llevadas a cabo por Bruselas.
Bruselas pudo constatar que el cártel operó desde 1987 hasta junio de 1995, y que las empresas establecieron cuotas de ventas, fijaron precios “mínimos” y “objetivo”, además de repartirse algunos de los clientes.
La Comisión Europea concedió una reducción de un 80% de la multa a Fujisawa debido a que ésta suministró datos que sirvieron a Bruselas para hacer investigaciones por sorpresa sobre el cártel, aunque según Bruselas la empresa sólo colaboró cuando recibió la notificación de que existía una investigación.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
Comentarios