AMDPress.- La Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE, dependiente del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha comenzado el desmantelamiento de la plata de tratamiento de pesticida lindane de Barakaldo. Macedonia y Polonia han mostrado su interés en la planta y la tecnología usada en la eliminación de este pesticida.
La desmantelación total de la planta está prevista para finales de enero de 2002. Los escombros que se produzcan a lo largo del proceso de desmontaje serán trasladados a la celda de seguridad de tierras contaminadas con lindane que en la actualidad se construye en el monte de Argalario, mientras que la tecnología empleada se enviará a uno de los países citados, según informa Efe.
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Sabin Intxaurraga, explicó en su visita a las obras de desmantelamiento que ambos países están "estudiando la información que IHOBE les está suministrando para comprobar la viabilidad de esta planta en la limpieza de sus suelos contaminados con lindane".
Según datos aportados por el Foro Internacional de HCH o pesticidas fuera de uso celebrado este año en Polonia, existen más de 150.000 toneladas de este residuos en estado puro que suponen un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente en Macedonia y Polonia. Si finalmente ambos países deciden no trasladar la planta a sus territorios todo el material se depositaría en la celda del seguridad del monte de Argalario.
A lo largo de sus dos años de funcionamiento, la planta de Barakaldo recibió 4.400 toneladas de lindane o HCH puro, de las cuales ha tratado 3.211 toneladas (puesto que 1.200 toneladas estaban mezcladas con tierras y otros materiales) que se ha transformado en sal común y en triclorobenceno (TCB), producto del cual se han obtenido 1.100 toneladas que se han vendido a la firma Goodwill Chemical Industries de India para ser utilizado como materia prima en la fabricación de tintes y colorantes destinados a la industria textil.
Las instalaciones de Bilbao Chemical recibieron una inversión de 2.080 millones de pesetas, de los cuales el 80% fue financiado por los Fondos de Cohesión europeos y el 20% restante por el Ejecutivo vasco.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
El nuevo sensor de sentido contrario WWS de Microsonic guía con seguridad los carros industriales a través de almacenes de gran altura. Este innovador sensor ultrasónico tiene un alcance máximo de 3,5 m. Dentro de este rango de medición, el WWS...
La asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, Tecniberia, ha participado activamente en la elaboración del documento ‘EFCA Paper on Public Procurement’ en el que la federación europea de asociaciones de...
El expresidente de la Asamblea de California y figura destacada en la legislación sobre hidrógeno renovable, será uno de los ponentes destacados del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
En este artículo, el secretario general de la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), José Luis Montañés Abad, advierte de los obstáculos a los que se enfrenta la industria química española.
ANQUE y MainJobs han lanzado un programa de asesoramiento en sostenibilidad dirigido a pymes y micropymes del sector químico, con el objetivo de ayudarles a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en su gestión empresarial.
Comentarios