AMDPress.- Repsol YPF ha puesto hoy en funcionamiento el nuevo hydrocracker, situado en su complejo industrial de Tarragona. Destinado a la fabricación de gasóleo de automoción y otros productos ligeros, ha supuesto una inversión de 168 millones de euros.
El hydrocracker tendrá una capacidad de 1,4 millones de toneladas/año y una superficie de 8.000 metros cuadrados. Su finalidad es mejorar cualitativamente los productos de la refinería de Repsol YPF, anticipándose tres años a las especificaciones previstas por la Unión Europea en calidad medioambiental. Para el año 2005, la UE exigirá que el gasóleo no tenga un contenido de azufre superior al 0,005%, estando actualmente el límite en el 0,035%.
El proyecto se encuadra en un plan global de inversiones destinado a satisfacer la creciente demanda de gasóleo y a incrementar la calidad de los productos. Su duración total ha sido de 30 meses desde el inicio de la ingeniería básica. La construcción de la planta se ha realizado en un período de 18 meses.
El hydrocracker es una unidad de proceso en la que se lleva a cabo la transformación de productos petrolíferos pesados en otros más ligeros y de alta calidad, tales como combustibles de automoción, lubricantes y materias primas para la petroquímica básica.
El proceso necesita una cantidad importante de hidrógeno, por lo que se ha construido además una nueva planta de fabricación de este gas con una capacidad de 42.000 toneladas/año. Esta planta ha sido construida por Carburos Metálicos/Air Products, empresa especializada en la producción de gases industriales. Además, el proyecto se complementa con modificaciones realizadas en la planta de producción de olefinas e incluye servicios auxiliares e interconexiones entre unidades.
El proceso básico del proyecto es una licencia de la compañía AXENS (Instituto Francés del Petróleo). Para la realización de los trabajos de ingeniería de detalle y supervisión de la construcción, Repsol YPF ha contado con las ingenierías Technip Iberia, Foster Wheeler y Técnicas Reunidas. La coordinación de estas empresas la ha llevado a cabo la Central de Ingeniería de Repsol YPF.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios