AMDPress.- Repsol YPF ha adjudicado a Foster Wheeler Iberia el suministro llave en mano de los hornos de la nueva unidad de mild hydrocracker de la refinería de Puertollano.
La instalación comprende dos hornos de alimentación a reactores de alta presión y un tercero de servicio reboiler, así como el conducto general de evacuación de humos y una caldera de recuperación de calor para generar y sobrecalentar vapor de media presión. El contrato de Foster Wheeler Iberia incluye el diseño térmico y mecánico, además de la fabricación y montaje. La terminación mecánica está prevista para el mes de julio del próximo año.
El hydrocracker es una unidad de proceso en la que se lleva a cabo la transformación de productos petrolíferos pesados en otros más ligeros y de alta calidad, tales como combustibles de automoción, lubricantes y materias primas para la petroquímica básica. Su finalidad es mejorar cualitativamente los productos de las refinerías de Repsol YPF, anticipándose tres años a las especificaciones previstas por la Unión Europea en calidad medioambiental.
El pasado 25 de julio Repsol YPF puso en funcionamiento otro hydrocracker situado en el complejo industrial de Tarragona, en el que ha invertido 168 millones de euros. En este proyecto, Foster Wheeler instaló equipos de similar capacidad y características a los que ahora ha suministrado en Puertollano.
Foster Wheeler Iberia está especializada en el suministro de hornos de procesos y plantas de generación de vapor y sus equipos auxiliares, así como de equipos de protección del medio ambiente para centrales térmicas y plantas industriales.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios