AMDPress.- En el primer semestre de 2004, la refinería de Cepsa “La Rábida” (Huelva) pondrá en funcionamiento una nueva planta denominada Unidad de ETBE (etil terbutil-éter) que, con una inversión total de 16,7 millones de euros, reforzará la actividad de Cepsa en sus actuaciones para alcanzar las nuevas calidades de las gasolinas, a la vez que evitará la importación de productos equivalentes al ETBE.
En marzo de 2002, Abengoa Bioenergía, sociedad íntegramente participada por Abengoa y Cepsa, con una proporción en su capital social de 90-10% respectivamente, constituyeron la sociedad ETBE Huelva, S.A., con el objetivo de realizar el diseño, construcción, explotación y mantenimiento de una planta para la producción de unas 34.000 toneladas/año de ETBE, utilizando como materias primas, el isobutileno, producido en la planta de conversión de la refinería “La Rábida”, y bioetanol, producido en la planta de bioetanol "Galicia", de Abengoa Bioenergía, ubicada en Curtis (A Coruña).
"Este proyecto es de alto contenido social y económico, ya que prevé utilizar como materia prima para la producción de bioetanol, cereales cultivados en zonas por lo general deprimidas, con lo que se consigue un incremento de la riqueza de éstas", indica la refienería en un comunicado. El proyecto está encuadrado dentro del desarrollo de la Política de los Biocarburantes de la Unión Europea.
Para reducir el impacto medioambiental provocado por el uso del plomo en las gasolinas, su utilización se ha eliminado desde el año 2000 y se ha sustituido por compuestos oxigenados, tales como metanol, etanol o ETBE, que consiguen mejorar el octano de las gasolinas a la vez que reducen la presencia de otros productos más contaminantes.
El ETBE es un compuesto oxigenado de elevado número de octano y baja presión de vapor, características que lo convierten en un excelente componente para las gasolinas. Su empleo supone una importante reducción en las emisiones de los escapes de los automóviles, frente a otro tipo de gasolinas que no contengan ETBE. El uso de este compuesto en Europa está restringido a un 15% en la composición de las gasolinas.
Por otra parte, el uso de este compuesto, frente a otras alternativas, supondrá una disminución en las emisiones de CO y CO2, en vehículos en general, en línea con los objetivos fijados en el acuerdo de Kioto al que España esta adherida.
La ingeniería básica del proyecto de ETBE se ha contratado a la compañía finlandesa Fortum elegida entre varias consultadas, por su dilatada experiencia en el diseño y operación de unidades de producción de oxigenados para gasolinas. La ingeniería de detalle y construcción será ejecutada por Abener, empresa del grupo Abengoa. Por otra parte, ya han comenzado los trabajos de obra civil que serán seguidos del resto de la construcción, con el fin de tener finalizada ésta a finales del primer trimestre del 2004.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios