AMDPress.- El nuevo plan de seguridad exterior del sector químico de Tarragona (Plaseqta), a punto de aprobarse en las próximas semanas, incluirá un total de 695 escenarios diferentes de accidente en las industrias químicas del polígono sur, del norte y del puerto de Tarragona, según ha podido saber la edición tarraconense de La Vanguardia. Teniendo en cuenta que el plan actual observa 290 situaciones, se ha incrementado notablemente el cerco de seguridad.
Entre las novedades del nuevo plaseqta destacan las derivadas de la aplicación de la Seveso II. Así, según explicaba el delegado de Govern de Tarragona y director del Plaseqta, Cèsar Puig, “la modificación más importante es la introducción del concepto 'efecto dominó' para determinar qué efectos globales puede tener en el conjunto de un complejo químico un accidente en una industria”.
El nuevo plan de seguridad amplía también el número de productos que tienen que declarar las compañías e incrementa el número de las empresas que tienen que atenerse al Plaseqta de 34 a 42.
Según ha especificado el director del plan, “de estas 42 empresas, 15 presentan un riesgo de bajo alcance, por lo que con la normativa en la mano no sería necesario incluirlas en el Plaseqta”. Del resto, la mayoría se encuentran en el polígono sur.
Otro punto novedoso del plan de seguridad son las mejoras que tendrán que incorporar las plantas para minimizar riesgos. Determina el aumento del número de medidores de la presión y temperatura de los tanques y depósitos; la mejora de la red contra incendios y la refrigeración de las instalaciones; la utilización de materiales más resistentes en las futuras construcciones; nuevos sistemas de parada de las fugas, y mayores medidas de seguridad en los equipos productivos.
Fuera del polígono ya se están implantando también nuevas medidas de seguridad. Puig ha explicado que el número de sirenas para avisar a la población en caso de accidente se ha incrementado de 18 a 32. Además, se ha incorporado un nuevo sistema de aviso domiciliario por teléfono a través de un programa informático que funciona “en cascada y empieza a llamar a los vecinos en función de su proximidad a la factoría siniestrada”.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios