AMDPress.- El Ente Vasco de Energía (EVE), por medio de la Comisión Europea y el Ministerio de Economía, ha realizado en Bilbao la presentación el nuevo programa “Energía Inteligente para Europa”, que sustituye a los programas desarrollados dentro del área de la energía durante el periodo 1998-2002 (ALTENER, CARNOT, ETAP, SAVE, SURE y SYNERGY), que han supuesto una inversión de 2,2 millones de euros.
El nuevo programa europeo mantendrá la línea de los anteriores, especialmente en cuatro ámbitos: mejora de la eficiencia energética y utilización racional de la energía, especialmente en la construcción y la industria (ámbito SAVE); promoción de energías renovables para la producción de la electricidad (ámbito ALTENER); apoyo a las iniciativas relacionadas con los aspectos energéticos del transporte (ámbito STEER); y apoyo a las iniciativas relacionadas con la promoción de la eficiencia energética y las fuentes de energías renovables en los países en vías de desarrollo (ámbito COOPENER).
Podrán ponerse en marcha acciones claves en las que se integren varios de los ámbitos específicos mencionados o que se refieran a determinadas prioridades comunitarias. La ayuda no podrá ser superior al 50% del coste total de la acción o proyecto, el resto podrá ser sufragado por fondos públicos o privados, o por una combinación de ambos. No obstante la ayuda podrá abarcar la totalidad de los costes de determinadas acciones como estudios, difusión de los resultados del proyecto y otras acciones encaminadas a preparar, completar, ejecutar y evaluar el impacto de la estrategia.
La Comisión Europea elaborará, en un plazo de seis meses a partir de la adopción de la Decisión, un programa de trabajo que indicará detalladamente las directrices para cada uno de los ámbitos específicos y acciones clave, los mecanismos de ejecución, los criterios de selección, el calendario indicativo para la ejecución del programa de trabajo, las normas detalladas de coordinación y articulación con las políticas comunitarias existentes y, si es preciso, los mecanismos prácticos para fomentar la participación en el programa de las regiones alejadas y ultraperiféricas, incluidas las islas, así como la participación de las pymes.
La Plataforma SusChem-España ha dado a conocer a los ganadores de la XVII edición de los Premios SusChem, iniciativa que reconoce cada año la labor de investigadores menores de 40 años en el ámbito de la química y disciplinas afines.
Basf ha presentado su memoria anual 2024, año en el que la compañía ha desarrollado acciones para continuar en el camino hacia la neutralidad climática, con soluciones innovadoras y sostenibles para los grandes retos a los que se enfrenta el planeta.
El Grupo Wika presenta su informe sobre medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG) para 2024, que ofrece una visión general completa del desarrollo sostenible del fabricante de tecnología de medición en estas áreas clave.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Comentarios