AMDPress.- La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) ha confeccionado un mapa en el que se han detectado 80 posibles focos susceptibles de originar malos olores en las industrias químicas de los polos químicos norte y sur de Tarragona. El mapa forma parte del Plan de Activación de Contingencias Medioambientales (PACMA) que la propia patronal puso en marcha en julio del año pasado.
El mapa, que se centra sólo en 16 familias de productos, sitúa geográficamente cada foco y posible olor, para su posterior reconocimiento en el caso de que se produjera un nuevo episodio. Fija los focos de cada empresa en zonas como las antorchas, los almacenes, las plantas de producción e incluso las depuradoras; y sitúa los productos en relación al tipo de olor que desprenden: quemado, ácido, vinagre, gasolina, disolvente, barniz, laca de uñas o amoníaco.
Siguiendo las directrices del Plan, la AEQT se ha marcado como objetivo realizar este año simulacros para que los técnicos puedan tomar muestras experimentales. También definirán una serie de itinerarios y puntos de control rutinarios como medida preventiva.
Por otra parte, una fuga de etilmercaptano en Tarragona la madrugada del pasado sábado obligó a reactivar por primera vez el PACMA como consecuencia de los malos olores, según informó el Delegado de la Generalitat en Tarragona, Xavier Sabaté, quien aseguró que en ningún momento hubo peligro para la salud humana. La fuga se produjo después de una descarga de propano desde el barco Grace River de Noruega hasta las instalaciones de Repsol Butano. En ellas se inyectaba el etilmercaptano, que es un producto aditivo que sirve para localizar fugas del butano doméstico.
Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.
El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...
Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13.
Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.
El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.
Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX.
La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
Comentarios