Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con una inversión superior a 240 millones de euros

Basf inaugura su nueva planta de propileno en Tarragona

|

AMDPress.- El acto de inauguración de la nueva planta de producción de propileno del grupo químico alemán Basf y de la empresa estatal argelina Sonatrach en Tarragona, llevado a cabo esta mañana, ha contado con la presencia de multitud de autoridades, entre las que se encontraba el Rey Juan Carlos I, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, tres consellers del Gobierno catalán, la ministra de Administraciones Públicas, Julia García Valdecasas, el ministro de Economía y Trabajo de Alemania, Clement Wolfgang y el ministro de Energía y Minas de Algeria, Khelil Chekib, así como el presidente y director de Sonatrach, Mohamed Meziane, y el vicepresidente de la junta directiva de Basf, Eggert Voscherau.

Se trata de la primera planta que utiliza la tecnología de la deshidrogenación de propano en Europa y producirá 350.000 toneladas de propileno, para lo que se ha completado una inversión de 240 millones de euros hasta finales del año pasado, tal y como explicó ayer en una visita guiada a la nueva planta el gerente de Basf Sonatrach Propanchem, Ramón Font Boté, quien aclaró que la inversión forma parte de un conjunto de tres grandes proyectos que suman aproximadamente 600 millones de euros, siendo los otros dos una planta de 225.000 toneladas de propileno, realizada por la empresa Basell, y una planta de cogeneración de ciclo combinado de 350 megawatios, realizada por la empresa Tarragona Power, S.A.

La nueva planta se encargará del tratamiento del propano a través de la empresa de gas argelina en un proceso denominado deshidrogenación, que producirá el propileno, material utilizado para la fabricación de plástico, fibras textiles y accesorios de los automóviles.

Font Bobé señaló que el propano, materia prima del proceso de deshidrogenación, se extrae de Argelia, concretamente de Arzew, desde donde llega por barco al puerto de Tarragona y se almacena en un tanque de 40.000 metros cúbicos de capacidad. Posteriormente es enviado a través de una tubería a la planta, donde es sometido a un proceso de tratamiento donde se eliminan compuestos no deseados para el proceso.

El último paso consiste en introducir el propano en uno de los reactores que contienen un catalizador que favorece la reacción de deshidrogenación del propano a propileno que, una vez obtenido, es utilizado en la planta para la elaboración de polipropileno en la planta de Basell.

La decisión de ubicar la nueva instalación en Tarragona, según declaraciones del vicepresidente y consejero delegado de Basf Española, Erwin Rauhe, “es fruto de las buenas condiciones que ofrece la zona por su red logística, criterios de seguridad, así como por el control del cumplimiento de las normas medioambientales que convierten a Tarragona en un lugar estratégico para el asentamiento de este tipo de plantas”.

La planta, que emplea a 76 personas de forma directa y a más de 250 de forma indirecta, tiene una capacidad de 350.000 toneladas y necesitará unas 425.000 toneladas de propano para su producción.


Comentarios

Huelva la razon
Huelva la razon
AIQBE industria química Huelva puerto de huelva

Según publica La Razón, las 19 empresas que integran la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva gestionaron en 2024 46,8 millones de toneladas de mercancías, con el Puerto de Huelva como infraestructura clave para el sector.

 

Tarragona 1
Tarragona 1
industria química Tarragona clúster químico AEQT Chemmed

El clúster químico de Tarragona se posiciona como un referente en producción, innovación y sostenibilidad, con una fuerte apuesta por la descarbonización y la economía circular. Gracias a su infraestructura avanzada y colaboración entre empresas...

Aquaforum Efiaqua 1
Aquaforum Efiaqua 1
Efiaqua feria valencia agua

Las ferias del medio ambiente de Feria Valencia, Efiaqua, Ecofira, Eco Chemical Solution EGEC y Laboralia, abrirán sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente del 11 al 13. 

 

Eurecat BatteReverse 1
Eurecat BatteReverse 1
Eurecat reciclaje baterías robótica IA

El centro tecnológico Eurecat ha desarrollado un nuevo sistema automatizado de desmantelamiento y clasificación de componentes de baterías de vehículos eléctricos, el cual, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial...

Bequinor formación segundo semestre
Bequinor formación segundo semestre
Bequinor seguridad industrial

Bequinor lanza su programación formativa para el segundo semestre de 2025, consolidando su plataforma como referente en capacitación técnica en seguridad industrial. La nueva campaña combina acciones ya programadas con contenidos en fase de...

Aimplas Aniversario 1
Aimplas Aniversario 1
Aimplas aniversarios plásticos innovación

El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, conmemoró su 35 aniversario con un evento celebrado en sus instalaciones del Parque Tecnológico de Valenciaque y que se convirtió en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad.

Itene Quimacova 1
Itene Quimacova 1
Itene Quimacova acuerdos industria química

El centro tecnológico Itene y la asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la I+D+i y la innovación en el sector químico del territorio.

 

 

Puncernau ATEX
Puncernau ATEX
Puncernau

Puncernau Asociados refuerza su posición como proveedor especializado en seguridad industrial ante atmósferas explosivas, con una oferta actualizada que abarca consultoría, ingeniería, ensayos y suministro de equipos certificados ATEX. 

Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor congreso hidrogeno
Bequinor seguridad industrial congresos hidrógeno verde

La asociación de referencia en seguridad industrial y sostenibilidad, Bequinor, participará un año más como entidad colaboradora en el III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

 

ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS   Whitepaper sostenibilidad
ISS España informe Sostenibilidad descarbonización

La sostenibilidad impulsa la transformación de la industria española: esta es una de las conclusiones están recogidas en el tercer capítulo, dedicado a la Sostenibilidad, del informe “Brújula Desde Dentro”, impulsado por ISS España.
 

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA